Un equipo internacional de investigadores con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha logrado un entrelazamiento de 103 dimensiones con sólo dos fotones, un nuevo récord de entrelazamiento cuántico multidimensional. El descubrimiento ayudará a avanzar hacia la construcción de ordenadores cuánticos, con velocidades de procesamiento muy superiores a las actuales.
This a big deal!, comenta el físico teórico John Ellis. / CERN
Los científicos de los aceleradores de partículas más potentes del mundo anuncian en la conferencia de Moriond su primer resultado conjunto, la medida más precisa de la masa del quark top, la más pesada de las partículas elementales. Este resultado permitirá realizar estudios sobre la relación entre el top y bosones como la partícula de Higgs o el W, además de refinar predicciones sobre evolución del universo.
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Aceleradores y la Universidad de Sevilla ha identificado los procesos de soldadura que se usaron para fabricar antiguas piezas de oro, como algunas muy valiosas del tesoro del Carambolo. Para el análisis se ha empleado una técnica no destructiva de microfluorescencia de rayos X.
Investigadores granadinos han determinado la magnitud más precisa de la interacción nuclear fuerte, responsable de la fusión en el interior del Sol, y proponen una nueva forma para la fuerza nuclear, denominada potencial granulado. En su estudio han utilizado más de 8.000 datos experimentales de dispersión entre neutrones y protones.
El premio nobel Serge Haroche ha explicado en el Institut Français los extraños efectos de la física cuántica. / SINC
Solo dura 50 milisegundos, pero una animación en 3D permite ralentizar ese tiempo para visualizar el extraño fenómeno cuántico de la superposición, por el que un objeto puede estar en dos sitios o dos estados a la vez. Esta propiedad ofrece un potencial revolucionario para crear los futuros ordenadores cuánticos, pero se enfrenta a un poderoso enemigo: la decoherencia cuántica, de la que ha hablado en Madrid uno de los expertos mundiales en la materia, el premio nobel Serge Haroche.
En esta foto podemos ver a Einstein en un programa de televisión de la NBC hablando contra la carrera armamentística iniciada entre EE UU y la antigua URSS / Efe
Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores y la Universidad de Sevilla han analizado los niveles del polonio radiactivo 210Po en 32 marcas de agua mineral. Los resultados revelan que las concentraciones de esta sustancia nociva en algunas muestras superan más de 100 veces a las que hay en el agua del grifo, aunque siempre muy por debajo de los valores peligrosos.