Baile sincronizado de espines en gélidos gases cuánticos
13 enero 2014 13:36
ICFO

Investigadores de la Universidad de Hamburgo y el Instituto de Ciencias Fotónicas han observado por primera vez la dinámica colectiva del espín o giro de un tipo de partículas: los fermiones ultrafríos con giros grandes. El trabajo se acaba de publicar en la revista Science.

Nueva célula solar basada en grafeno y perovskita
9 enero 2014 13:35
UJI

Investigadores de las universidades Jaume I de Castellón y la británica de Oxford han desarrollado un dispositivo fotovoltaico que se fabrica a bajas temperaturas y presenta alta eficiencia. Su colector de carga está formado de óxido de titanio y grafeno, y para absorber la luz solar se utiliza perovskita.

Cómo contar moléculas usando proteínas fluorescentes
7 enero 2014 16:00
ICFO

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han logrado determinar la eficiencia de la fotoactivación en proteínas fluorescentes, un parámetro que hasta ahora era muy difícil de medir a escala de una sola molécula. El trabajo establece un marco de referencia para contar moléculas siguiendo este procedimiento.

Los átomos de tipo bosón y los de tipo fermión pueden mezclarse
3 enero 2014 14:49
Basque Research

Un físico de la UPV/EHU ha investigado los efectos cuánticos derivados de mezclar bosones y fermiones a muy baja temperatura. El científico ha descubierto que los átomos de tipo bosón y los de tipo fermión pueden mezclarse.

Física
Se cumplen 115 años del descubrimiento del radio. / SINC
Fotografía
Los Curie descubren el radio
20 diciembre 2013 13:00
Wearbeard

Se cumplen 115 años del descubrimiento del radio. / SINC

Nuevos avances para transformar el ‘calor’ del spin en corriente eléctrica
17 diciembre 2013 15:11
Unizar

Investigadores de la Universidad de Zaragoza y centros franceses han transformado una corriente de espín en otra eléctrica mediante un efecto cuántico denominado Rashba. El resultado supone un avance en el desarrollo de la espintrónica, la eléctrónica del futuro.

Partículas y antipartículas en un superconductor nanométrico
16 diciembre 2013 10:28
CSIC

Científicos del CSIC y otros centros internacionales han analizado las propiedades de una estructura nanométrica que combina hilos semiconductores con un material superconductor. El trabajo explica por primera vez las propiedades magnéticas de los estados excitados de electrones y huecos y su posible relación con los denominados fermiones de Majorana.

Tiempo de espera en el LHC
13 diciembre 2013 12:16
Enrique Sacristán

Cerca de 800 técnicos trabajan para que el gran acelerador de partículas del CERN busque nueva física a partir de 2015. Después del descubrimiento del bosón de Higgs, los científicos reconocen que en realidad se lo esperaban y que no acaban de dar con la clave para avanzar en las grandes cuestiones sobre el universo. Confían en que surja un nuevo ‘Einstein’ que traiga nuevas ideas.

Nueva ruta para diseñar nanodispositivos para sensores
11 diciembre 2013 14:50
Unizar

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han ideado un nuevo método para crear nanodispositivos para sensores, así como para el procesamiento y almacenamiento de la información. El avance está relacionado con el control eléctrico de una propiedad que hasta ahora solo se podía ajustar con cambios estructurales: la denominada anisotropía magnética.