Nueva medida de la violación de la paridad en la dispersión electrón-quark
Los quarks se mueven al otro lado del espejo
5 febrero 2014 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos en el Jefferson Lab de EE UU ha registrado con una precisión sin precedentes cómo se rompe la simetría especular cuando se bombardean quarks con electrones diestros y zurdos. El modelo estándar de la física ya predecía esta pequeña violación de la paridad –así se llama– mientras actúa la fuerza débil entre las partículas.

Aplauso.
Un modelo matemático explica la sincronización de los aplausos
4 febrero 2014 10:37
Universidad de Cantabria

Dos científicos del Instituto de Física de Cantabria y la Universidad Pompeu Fabra han resuelto el modelo matemático que explica fenómenos de sincronización como los aplausos del público o el brillo de las luciérnagas. La revista Physical Review X publica los resultados.

Nuevos imanes permanentes moleculares
31 enero 2014 14:46
ICMA/Unizar

Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC-Universidad de Zaragoza) y el Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia ha desarrollado imanes con moléculas formadas por átomos de manganeso, cromo y moléculas orgánicas. El hallazgo abre una nueva puerta al 'diseño' racional de imanes y evita el uso de tierras raras, muy costosas y escasas.

Un experimento del CERN produce el primer haz de antihidrógeno
22 enero 2014 13:41
CPAN

El experimento Atomic Spectroscopy And Collisions Using Slow Antiprotons (ASACUSA) del CERN ha producido por primera vez un haz de átomos de antihidrógeno, en concreto, 80 seguidos. El avance servirá para realizar estudios espectroscópicos con este tipo de átomos.

Haider, Rose y Urban, premio Fronteras del Conocimiento por inventar el microscopio de precisión subatómica
21 enero 2014 13:44
Fundación BBVA/SINC

La última edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas ha recaído en los físicos alemanes Maximilian Haider, Harald Rose y Knut Urban por sus aportaciones ópticas al microscopio electrónico. Este sistema abre nuevas vías de desarrollo de las nanociencias, ya que permite observar el comportamiento de los átomos y relacionarlo con propiedades de la materia.

Los científicos explican por qué se desborda una cerveza al golpear una botella con otra
20 enero 2014 11:22
UC3M

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) desvelan el fenómeno físico que explica la rápida transformación de estado líquido a espumoso de la cerveza tras un impacto. Esta investigación encuentra aplicaciones en ingeniería naval o en estudios relativos a la predicción de gases en erupciones volcánicas.

Física
Fotografía
Tecnología láser para medir la difusividad térmica de la seda de araña
20 enero 2014 11:00
UPV/EHU

Un método basado en la termografía infrarroja con uso de un láser ha servido para medir cómo se trasfiere el calor en la seda de araña. La muestra se coloca entre la luz infrarroja y el láser verde. / UPV/EHU

La seda de araña enreda a los científicos
20 enero 2014 10:49
SINC

Hace un par de años investigadores de la Universidad del Estado de Iowa (EE UU) publicaron un estudio que concluía que la seda de araña conduce el calor tan bien como los metales. Ahora un equipo de la Universidad del País Vasco ha repetido el experimento y los resultados ponen en duda aquel descubrimiento, lo que reafirma la necesidad de validar los hallazgos científicos antes de proclamar su validez en la prensa.