Los físicos analizan el potencial de las infraestructuras españolas y miran más allá del higgs
19 noviembre 2013 15:18
CPAN

La próxima decisión sobre la ubicación de la sede norte del observatorio de rayos gamma CTA, donde España propone la candidatura de Tenerife, y la contribución de nuestro país a la construcción del laboratorio de referencia en Europa en física nuclear, FAIR, serán dos de los temas que debatirán este mes los investigadores del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), aunque el punto principal serán las investigaciones en el LHC tras el descubrimiento del bosón de Higgs. La cita es a finales de noviembre en Santiago de Compostela.

Manipulación magnética de átomos para avanzar hacia la computación cuántica
19 noviembre 2013 10:06
Basque Research

Investigadores de nanoGUNE y la Universidad Libre de Berlín han desarrollado una nueva técnica para manipular el magnetismo de los átomos. Si se mantienen en ese estado el tiempo suficiente, se facilitan los procesos de escritura y lectura de información. El trabajo aparce en la revista Nature Physics.

Búsqueda en agua de mar del radioisótopo 129I
La concentración de yodo-129 aumenta en el Atlántico Norte por las plantas de reprocesamiento nuclear
12 noviembre 2013 10:08
CNA

Miembros del Centro Nacional de Aceleradores junto con investigadores de la Universidad de Sevilla han estudiado muestras de agua marina de las proximidades de Islandia y Suecia para evaluar las concentraciones de 129I con origen en las plantas europeas de reprocesamiento de combustible nuclear en La Hague (Francia) y Sellafield (Reino Unido).

Francisco Guinea
Francisco Guinea, investigador del Instituto de Ciencia de Materiales
“La crisis no está sirviendo para hacer reformas que son imprescindibles”
31 octubre 2013 15:34
Cultura Científica CSIC

Considerado uno de los grandes expertos en grafeno, Francisco Guinea, investigador del Instituto de Ciencias de Materiales del CSIC, piensa que hay “razones objetivas” para la expectación que ha levantado este nuevo material. Es tan versátil que podría tener aplicaciones en electrónica, aeronáutica e incluso medicina. “En países como China y Corea del Sur ya hay prototipos de tabletas flexibles que podrían comercializarse a corto plazo”, explica. El potencial del grafeno es tal que la Unión Europea ha financiado con 1.000 millones el proyecto Flagship Graphene, en cuyo consejo asesor está Guinea.

Lo proporción de isótopos radiactivos informa del origen del residuo nuclear
29 octubre 2013 10:49
CNA

Un equipo del Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla ha comprobado que el cociente de dos isótopos de elementos como el plutonio, el yodo o el cesio permite seguir la pista a los residuos que generan las centrales nucleares. En concreto han estudiado los elementos radiactivos procedentes de la central nuclear José Cabrera.

Cohen-Tannoudji
Claude Cohen-Tannoudji, un Nobel de Física en San Sebastián
“Un verdadero científico es un estudiante toda su vida”
25 octubre 2013 12:05
Enrique Sacristán

Todos los estudiantes de Física le conocen por su libro Mecánica Cuántica, el manual de referencia para comprender la asignatura. El físico francés Claude Cohen-Tannoudji (Constantina-Argelia, 1933), premio Nobel de Física en 1997 por sus métodos para enfriar y atrapar átomos con láser, pasó este mes por el festival científico Passion for Knowledge de San Sebastián. El veterano científico habló sobre su experiencia como investigador, profesor y escritor de libros de texto.

Por la predicción y el descubrimiento del bosón de Higgs
Higgs, Englert y el CERN reciben el Premio Príncipe de Asturias de Investigación
25 octubre 2013 11:43
CPAN

El CERN recibirá hoy, junto a Peter Higgs y Françoise Englert, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica "por la predicción teórica y la detección experimental del bosón de Higgs". El director general del CERN, Rolf Heuer, aceptará el prestigioso premio en representación del Laboratorio Europeo de Física de Partículas durante una ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Un nanodiamante actúa como interruptor óptico
15 octubre 2013 13:46
ICFO/SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han comprobado que un diamante de tamaño nanométrico puede operar como un interruptor óptico ultra rápido que se puede controlar con luz. Además, el proceso se desarrollaa temperatura ambiente.

Mapa detallado de alta resolución de conexiones cerebrales, obtenido por el  "Human Connectome Project".
Detallan cómo la arquitectura cerebral controla la actividad neuronal
9 octubre 2013 13:15
UGRdivulga

Científicos españoles han descrito de manera minuciosa cómo la arquitectura de conexiones del cerebro humano controla la actividad de las neuronas, demostrando que en este órgano se producen continuamente pequeñas y variadas 'avalanchas' o 'terremotos' de actividad. El estudio, que publica Nature Communication, ayudará a entender mejor la conexión entre estructura y dinámica del cerebro.