Un termómetro a nanoescala
14 agosto 2013 9:19
CSIC

Un trabajo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas desarrolla un método para medir y controlar la temperatura en nanopartículas magnéticas que podría usarse para liberar fármacos de manera controlada dentro del organismo en terapias antitumorales.

El ERC financia un proyecto español para investigar el protón en las colisiones del LHC
2 agosto 2013 12:39
CPAN

El European Research Council ha concedido una de sus starting grants a un investigador español en el CERN para desarrollar nuevos métodos de análisis de la estructura interna del protón. Estas técnicas, que contribuirán a caracterizar el bosón de Higgs y buscar 'nueva física', se aplicarán en la nueva fase del LHC, cuando el acelerador del CERN alcance su máxima energía a partir de 2015.

Los investigadores Joaquim Matías (izquierda) y Javier Virto en la UAB
Fruto de una predicción observada experimentalmente en el CERN
Primeros indicios experimentales de una nueva física más allá del modelo estándar
31 julio 2013 13:55
UAB

Un equipo de físicos de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y del CNRS francés han predicho desviaciones en la probabilidad de una de las desintegraciones del mesón B que han sido detectadas experimentalmente en el acelerador LHC del CERN. La confirmación de los resultados sería la primera prueba directa de la existencia de la 'nueva física', una teoría más fundamental que el vigente modelo estándar de las partículas.

Destacada publicación teórica del Grupo de Investigación en Óptica Extrema de la Universidad de Salamanca que abre las puertas a manipular procesos físicos subatómicos
Aumenta la precisión temporal con la que se puede controlar la luz
25 julio 2013 19:01
DiCYT

Investigadores de las universidades de Salamanca y Colorado (EE UU) plantean que se puede controlar la radiación láser con una precisión por debajo de la trillonésima de segundo. Su estudio teórico, que publica la revista Physical Review Letters, abre el camino a la observación y manipulación de procesos físicos en el interior del átomo.

El equipo de la UB formado por Javier G. Orlandi, Jaume Casademunt, Jordi Soriano, Sara Teller.
Identifican un nuevo mecanismo de comportamiento colectivo neuronal
22 julio 2013 9:58
UB

Un equipo catalán de investigadores, liderados desde la Universidad de Barcelona, ha descubierto un mecanismo de autoorganización colectiva en un cultivo de neuronas, según publican en Nature Physics. Este comportamiento, que ocurre sin necesidad de un 'lider', puede ayudar a describir otros sistemas, como la propagación de rumores en las redes sociales.

Una desintegración de la partícula Bs pone a prueba al modelo estándar de los físicos
19 julio 2013 11:53
CPAN

Los experimentos CMS y LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN han presentado nuevas medidas de uno de los procesos más improbables en física, la desintegración de una partícula denominada Bs en dos muones. Se trata de una prueba sensible para buscar 'nueva física' más allá del modelo estándar de física de partículas.

Física
Fotografía
Jóvenes investigadores pueden pedir consejo a un Nobel en 5 minutos
15 julio 2013 10:00
Elhuyar

Si eres un investigador posdoctoral y quieres exponer tu proyecto a un premio Nobel, la oportunidad se ofrece durante el festival de ciencia Passion for Knowledge – Quantum 13, que se celebrará en Donostia a principios de octubre. Se acaba de abrir el plazo de inscripción para este Nobel pitch, basado en una técnica de comunicación rápida de ideas.

Física
Cubic, Quark and Big-G
Fotografía
El CERN y Eurovisión se alían para atraer a los niños hacia la física fundamental
11 julio 2013 16:50
SINC

'Cubic, Quark & Big-G' es uno de los dos proyectos de educación científica que financiarán el CERN y Eurovisión.

Nuevos relojes ‘ópticos’ disputan el segundo a los atómicos tradicionales
10 julio 2013 14:00
SINC

Científicos del Observatorio de París han comprobado que relojes muy precisos con un entramado óptico –o en el rango visible– tienen el potencial de cambiar la definición actual del segundo. Hasta ahora son los relojes atómicos de cesio, en el rango de las ondas microondas, los que facilitan la referencia de la unidad de tiempo.