El hallazgo del bosón de Higgs ha tenido una notable contribución española. / CERN
La comunidad científica española en física de partículas felicita a Englert y Higgs por el Nobel de Física
8 octubre 2013 14:20
CPAN

El descubrimiento del bosón de Higgs ha tenido una importante contribución española con la participación de más de 200 físicos e ingenieros de diez centros de investigación. Estos grupos han participado de manera significativa en la construcción, operación y mantenimiento de los experimentos ATLAS y CMS.

Englert y Higgs / CERN
Higgs y Englert, Nobel de Física 2013 por su descubrimiento teórico del bosón
8 octubre 2013 13:10
SINC

Los científicos François Englert y Peter W. Higgs han sido galardonados con el premio Nobel de Física 2013 por su descubrimiento teórico del bosón, una partícula clave para comprender el origen de la masa.

Los tuiteros y los mercados financieros tienen el mismo comportamiento de horda
7 octubre 2013 20:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Copenhague han desarrollado un programa para analizar el comportamiento de grupos de usuarios de Twitter y han demostrado que siguen pautas similares a las de los mercados financieros. El estudio desvela que ambos grupos actúan de forma muy parecida, con periodos de relativa calma a los que siguen otros de actividad explosiva, impulsados por acontecimientos concretos, en lo que describen como comportamiento de horda.

equipo
El ERC financia el proyecto NEXT
Un experimento de física de neutrinos liderado por españoles obtiene 2,8 millones de euros
30 septiembre 2013 11:52
CPAN

El European Research Council (ERC), organismo europeo que apoya la investigación de excelencia, financia con 2,8 millones de euros para cinco años el proyecto de física de neutrinos NEXT, liderado desde el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV) por Juan José Gómez Cadenas. El proyecto consiste en un detector de xenón enriquecido que será instalado en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, y busca responder a una de las preguntas más intrigantes de la física: ¿es el neutrino su propia antipartícula?

La trayectoria de las partículas se puede variar cambiando la geometría del espacio
27 septiembre 2013 8:38
US

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Sevilla, ha demostrado por primera vez que se puede controlar el espín o 'giro' de las partículas por medios geométricos. El avance, que aparece en la revista Nature Communications, se podría aplicar en el desarrollo de nanocircuitos.

Física
Leo Szilard concibe la reacción en cadena mientras espera en un semáforo.
Fotografía
Leo Szilard concibe el control de la reacción en cadena mientras espera en un semáforo
12 septiembre 2013 11:00
Wearbeard

Leo Szilard concibe el control de la reacción en cadena mientras espera en un semáforo

CIENCIA EN LA MALETA
El balneario brasileño que cautivó a Marie Curie
6 septiembre 2013 11:04
SINC

Cerca de la ciudad de São Paulo, en Brasil, se encuentra el tranquilo balneario de Aguas de Lindoia, famosas por sus propiedades curativas. En 1926 lo visitó Marie Curie para experimentar las burbujas radiactivas de una de sus piscinas. Hoy es el centro de peregrinación anual de los físicos brasileños, según cuenta a SINC la investigadora Marcia Barbosa de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur.

Un trabajo explica los saltos cuánticos en los ‘ladrillos’ de los nanocircuitos
29 agosto 2013 10:41
CSIC

Investigadores del CSIC han descrito el comportamiento de los electrones en los contactos puntuales cuánticos. Este trabajo abre la vía para entender sistemas más complejos con aplicaciones en espintrónica y computación cuántica.

Teresa Rodrigo
Teresa Rodrigo, investigadora del CSIC en el LHC
“Igual que tenemos un déficit democrático, lo tenemos en cultura científica”
26 agosto 2013 10:10
Cultura Científica CSIC

La investigadora Teresa Rodrigo, del Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC), ha participado junto a científicos de todo el mundo en el descubrimiento del bosón de Higgs en el LHC del CERN. La experta en física de partículas está convencida de que es posible acercar el conocimiento científico a todo el mundo y reclama a los poderes públicos que impulsen la divulgación de la ciencia porque “nos pertenece a todos”. Esa creencia le ha empujado a escribir, junto al también físico Alberto Casas, el libro El boson de Higgs de la colección ¿Qué sabemos de? del CSIC.

Física
Fotografía
Tres semanas de física intensiva en los Pirineos
23 agosto 2013 12:00
Cortesía de Juan Ignacio Cirac

Cirac en el Centro de Ciencias de Benasque. / C.C.B. Pedro Pascual