Física
Fotografía
Entregados los Premios de Física 2012
23 mayo 2013 18:00
Fundación BBVA

Foto de familia con los galardonados. / Fundación BBVA

Los físicos europeos premian las colaboraciones del LHC
21 mayo 2013 16:50
CPAN

La European Physical Society (EPS) ha otorgado sus premios de Física de Partículas de 2013 a los experimentos ATLAS y CMS del LHC por el descubrimiento del bosón de Higgs. Como físico experimental joven también ha reconocido el trabajo del gallego Diego Martínez en la detección de una rara desintegración de los mesones Bs en el LHCb, otro de los experimentos del gran colisionador.

La lluvia lleva a Sevilla trazas de yodo radiactivo desde plantas nucleares europeas
21 mayo 2013 10:05
Centro Nacional de Aceleradores

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla han detectado en esta ciudad trazas de yodo radiactivo procedente de las plantas de reprocesamiento de combustible nuclear de La Hague (Francia) y Sellafield (Reino Unido). Las muestras se tomaron en agua de lluvia entre 2005 y 2008. Las cantidades detectadas no son relevantes desde el punto de vista de protección radiológica.

Física
Central nuclear de Garoña. / CSN
Fotografía
El LHC muestra en Barcelona los datos de sus tres primeros años de funcionamiento
20 mayo 2013 17:03
CPAN

Cerca de 1.750 billones de colisiones, unos 17 petabytes de información y el descubrimiento de un bosón de Higgs que cada vez se parece más al predicho por el modelo estándar de física de partículas. Son algunos de los resultados proporcionados por el LHC desde su puesta en marcha y que se acaban de presentar en la conferencia internacional LHCP 2013 en Barcelona.

Científicos trabajan en el experimento IceCube. / Freija Descamps (NSF)
Detectados neutrinos muy energéticos en la Antártida
16 mayo 2013 17:53
CPAN

El telescopio de neutrinos IceCube, situado en la Antártida, ha informado de la detección de 28 neutrinos de alta energía que podrían tener su origen en fuentes cósmicas. Dos de ellos alcanzaron energías superiores a 1 petaelectronvoltio (PeV), miles de veces mayores que las de los neutrinos producidos en aceleradores de partículas. El hallazgo respalda la construcción de un telescopio similar en el hemisferio norte, el KM3NeT, un proyecto en el que participan científicos españoles.

Física
Una de las imágenes fractales obtenidas en los estudios. / P. Kim et al.
Fotografía
Las mariposas del grafeno
15 mayo 2013 20:00
P. Kim et al.

Una de las imágenes fractales obtenidas en los estudios. / P. Kim et al.

Al grafeno le salen mariposas por un extraño efecto cuántico
15 mayo 2013 19:00
SINC

Dos equipos internacionales de científicos, con participación del CSIC en uno de ellos, han demostrado que el grafeno sometido a campos electromagnéticos exhibe una sucesión de mariposas de Hofstadter, una llamativa estructura fractal. Los estudios se publican esta semana en la revista Nature.

Rob Sewell
Una nueva técnica mide objetos atómicos delicados sin destruirlos
12 mayo 2013 19:00
ICFO

Científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han medido las propiedades de un cuerpo frágil y volátil sin dañarlo, con un método basado en la mecánica cuántica. Es la primera vez que esta medición cuántica no destructiva se ha realizado con un objeto material. Los resultados superan el límite cuántico, que predice la cantidad máxima de información que se puede obtener con una medida tradicional.

Algunos núcleos atómicos tienen forma de pera
El trabajo se publica en ‘Nature’
Algunos núcleos atómicos tienen forma de pera
9 mayo 2013 11:32
UAM

Experimentos realizados en el CERN por un equipo internacional de científicos han constatado que los núcleos atómicos de algunos elementos tienen forma periforme. Estos resultados, además de su valor para refinar las teorías sobre la estructura nuclear, pueden ayudar a establecer el dominio de la materia sobre la antimateria, e incluso la validez del modelo estándar de la física de partículas.