El diario 'The Times' informa sobre las extrañas propiedades del radio
Investigadores del CSIC y el National Research Council de Canadá han registrado por primera vez un bloqueo de espín mediante un circuito de tres puntos cuánticos, un fenómeno que hace que la corriente electrónica deje de fluir a través del circuito. El estudio puede ayudar a gestionar mejor la información y los bits cuánticos, los componentes de los ordenadores del futuro.
Como ya adelantó a SINC el director del CERN, Rolf Heuer, el bosón que descubrieron el año pasado es un higgs. Así lo señalan los últimos resultados presentados hoy en la conferencia Moriond (Italia) por los científicos de los experimentos ATLAS y CMS del gran colisionador de hadrones.
Una partícula de espín 0 –como un bosón de Higgs– es como un punto, según Stephen Hawking. Si su valor es 1 sería como una carta que hay que girar 360º para verla igual, pero si es 2 bastaría con darla media vuelta o 180º. / SINC
La semana pasada el director del CERN, Rolf Heuer, explicaba a SINC que pronto se podría decir que la partícula que descubrieron el año pasado es un autentico bosón de Higgs, en lugar de una parecida, un Higgs-like boson, como hasta ahora. Pero habrá que tener un poco más de paciencia, según los físicos reunidos estos días en La Thuile (Italia). La clave está en confirmar que una propiedad de la partícula, su espín, sea cero.
El valor 'q' recoge las características de la evolución de la población por provincias. Un valor de q mayor de 1 significa que las ciudades crecen a un ritmo superior al de los los pueblos. / A. Hernando et al.
Un equipo hispano-argentino de investigadores ha comprobado que la distribución de los habitantes en cada provincia española evoluciona según el principio físico de máxima entropía, por lo que se puede predecir. Los resultados han servido a los autores para plantear una teoría ‘sociotermodinámica’ que aplica las leyes de la termodinámica al comportamiento colectivo humano.
Hasta ahora los científicos del CERN se referían al bosón que descubrieron el pasado 4 de julio como Higgs-like particle, una partícula parecida al bosón de Higgs, pero “pronto” se podría confirmar que es un auténtico bosón de Higgs. Así lo ha señalado a SINC el director del CERN, Rolf-Dieter Heuer, durante su visita esta semana a la Universidad de Oviedo. Los últimos datos se facilitarán este mes en la conferencia anual de Moriond (Italia).