Estudiantes de secundaria 'cazan' partículas con el LHC
1 marzo 2013 7:59
CPAN

Más de medio millar de alumnos de Educación Secundaria españoles se convertirán en físicos de partículas por un día. El próximo lunes comienza en España la novena edición de las International Masterclasses: Hands on particle phyisics, un taller internacional donde los estudiantes analizarán datos reales del LHC y compartirán sus resultados por videoconferencia con sus 'colegas' europeos.

Simulación artística de una hoja de grafeno ondulada. / Jannik Meyer (Universidad de Manchester)
El grafeno convierte la luz en electricidad
25 febrero 2013 8:00
ICFO

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y otros centros internacionales han demostrado que el grafeno puede transformar los fotones de luz en electricidad con gran eficiencia. El estudio, que publica la revista Nature Physics, puede ayudar al desarrollo de nuevas tecnologías en energía solar.

La fusión de dos proyectos empuja el futuro acelerador de partículas lineal
22 febrero 2013 10:14
CPAN

Los dos proyectos más avanzados para construir el futuro acelerador lineal de partículas, denominados ILC y CLIC, se han unido para trabajar de forma conjunta en este proyecto, según han anunciado sus responsables esta semana en Vancouver (Canadá). El instrumento complementará al actual LHC, cuyo 'padre', Lyn Evans, también dirigirá la nueva iniciativa. En el nuevo acelerador participarán grupos de investigación españoles.

Luz verde a CALIFA, un detector español para la física nuclear europea
18 febrero 2013 15:23
CPAN

El comité de expertos de FAIR, instalación europea de referencia en investigación de física nuclear, ha aprobado el diseño de CALIFA, uno de los detectores de un experimento que analizará la estructura de núcleos atómicos ‘exóticos’ y las reacciones nucleares que ocurren en las estrellas. El diseño de CALIFA está liderado por la Universidad de Santiago de Compostela, con la participación del Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC), la Universidad de Vigo y otros centros europeos.

El LHC concluye sus primeros tres años de funcionamiento
14 febrero 2013 20:01
CPAN

El centro de control del CERN ha detenido este jueves los haces del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que se someterá a un mantenimiento hasta 2015. cuando alcanzará su energía de diseño: 14 TeV. Además del hallazgo de una partícula compatible con el bosón de Higgs, el acelerador ha obtenido muchos más datos que se siguen analizando.

La revista ‘Nature Nanotechnology’ publica el estudio
Cómo hacer una resonancia magnética a una célula
12 febrero 2013 12:15
SINC/ICFO

Investigadores de centros españoles y de Australia han desarrollado un método para aplicar la resonancia magnética a escala nanométrica, lo que puede ayudar a 'escanear’ células individuales. La técnica se basa en el uso de átomos artificiales, fabricados con nitrógeno dentro de un cristal de diamante, y su manipulación mediante una pinza láser. Así se pueden sondear campos magnéticos tan débiles como los de las proteínas.

Física
Fotografía
Nanomanipulación de un átomo artificial
12 febrero 2013 12:00
ICFO

Nanomanipulación de un átomo artificial. / ICFO.

La investigación, en la que participa el Centro de Láseres Pulsados, ha sido publicada en la revista ‘Physical Review Letters’
Nueva vía para generar rayos X de alta energía con láseres convencionales
8 febrero 2013 10:23
DiCYT

Investigadores del Centro de Láseres Pulsados de Salamanca han ideado una nueva forma de producir rayos X coherentes, donde los rayos viajan en forma paralela, mediante la generación de armónicos. El estudio se ha publicado en la revista Physical Review Letters.

Embudo óptico de nanocables de plata. / Argonne National Laboratory
‘Luminosidad cuántica’ en los nanohilos
3 febrero 2013 19:00
SINC/CSIC

Un equipo internacional, con participación de varios centros españoles, ha fabricado una nueva estructura cuántica ensamblada en nanohilos que permite la emisión de fotones uno a uno. El trabajo se publica en el último número de la revista Nature Materials.

Cristales de oro. Imagen: Wikipedia
El magnetismo de estas partículas podría ser muy útil como agente antitumoral
Descubren oro magnético en partículas nanométricas
28 enero 2013 17:57
Unizar

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA), centro mixto de investigación Universidad de Zaragoza-CSIC, han descubierto oro magnético en partículas nanométricas. Este hallazgo, recientemente publicado en la revista Physical Review Letters, podría resultar muy útil en el futuro como agente antitumoral por calentamiento local o en liberación de medicamentos.