Los últimos resultados en física de altas energías, física de astropartículas y física del sabor se van a presentar en la XL edición del Encuentro Internacional en Física Fundamental. La cita es en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque (Huesca) entre el 25 de mayo y el 2 de junio, donde los asistentes prepararán una posición conjunta para la futura Estrategia Europea de Física de Partículas.
Los Premios de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA han recaído este año en el catedrático de la Universidad de Valencia José Bernabéu, pionero en física de partículas, el director del Centro Tecnológico CARTIF/Universidad de Valladolid José Ramón Perán, por sus aplicaciones tecnológicas en la industria, y en otros seis investigadores y profesores de física. Los galardones se han entregado esta semana en Madrid.
Carlos Pobes desafía al frío antártico en bañador a -12,2 ºC en una imagen cedida por él mismo.
El 15 de febrero de 2012, el físico zaragozano Carlos Pobes comenzó un aislamiento de ocho meses en la base antártica Amundsen-Scott para manejar IceCube, un telescopio detector de neutrinos de 1km3 enterrado bajo el hielo. Para él y sus 50 compañeros, el sol no saldrá hasta septiembre. En condiciones de total oscuridad y con temperaturas de -60ºC, Pobes ha respondido por teléfono a nuestras preguntas.
El giro de la hélice se muestra con figuras extrañas por el efecto rolling shutter. Imagen: RIKEN.
Cuando se graban hélices o ventiladores con la cámara de un móvil aparecen curiosas distorsiones debido a un efecto denominado rolling shutter. Ahora, investigadores del instituto RIKEN de Japón han comprobado que el fenómeno guarda relación con complejos ámbitos de la física como el efecto Hall y la teoría de la relatividad.
Un equipo de la Universitat Jaume I ha creado una 'hoja artificial', un dispositivo con semiconductores que genera hidrógeno con luz solar. La tecnología está inspirada en la fotosíntesis que realizan las plantas.
Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han desarrollado un dispositivo para medir la fuerza y dirección del viento incorporando los sensores a un globo aerostático. El sistema está diseñado para entornos marinos.
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha firmado un contrato con el Centro Wigner de Investigación en Física de Hungría que ampliaría sustancialmente las capacidades del Tier-0 de la red de computación GRID del LHC, además de asegurar sus operaciones. Este nivel o tier sumará más de 35 petabytes de capacidad de almacenamiento en disco de datos del LHC.