Sergio L. Palacios es uno de esos extraños personajes que no sacia su vocación docente con el limitado y convencional sistema educativo que le ha tocado practicar. Profesor de física en la Universidad de Oviedo, y gran amante de la ciencia ficción, esta rara avis de la pedagogía dedica gran parte de su tiempo a la divulgación científica: un método de enseñanza innovador basado en la participación del alumno, una materia optativa de enorme atractivo para los chicos (Física en la Ciencia Ficción), un blog con el mismo nombre, un libro editado (La guerra de dos mundos) y otro en camino. Son algunas de las armas que esgrime, en la inacabable batalla por una educación mejor. Hablamos con él sobre todo esto, y sobre la situación actual de sistema educativo español.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con la colaboración de un equipo de la Academia de Ciencias de Eslovaquia, han construido un cilindro invisible al campo magnético que hace imposible detectar lo que se esconde en su interior mediante este método. El dispositivo se ha realizado con materiales superconductores y ferromagnéticos disponibles en el mercado.
La red de minúsculos amplificadores que componen el oído es capaz de procesar sonidos extraordinariamente débiles gracias a la interacción de estos amplificadores con otras células de su entorno. Investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) y la Universidad Rockefeller (EE UU) publican los detalles en la revista PNAS.
Una investigación internacional en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una técnica para grabar información que no requiere el uso de campos magnéticos. El mecanismose basa en un golpe de calor que altera el estado de equilibro de los componentes básicos del imán (espines) y funciona 100 veces más rápido que la grabación magnética tradicional.
La velocidad de los neutrinos que viajan desde el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, en la frontera franco-suiza) hasta el laboratorio de Gran Sasso, en Italia, no superan la velocidad de la luz. Así lo confirman las nuevas medidas del experimento ICARUS del laboratorio italiano, por lo que cada vez toma más fuerza que los datos facilitados por el experimento OPERA en septiembre pasado presentan algún "artefacto de medición".
El calor que se disipa al borrar información siempre es mayor que el límite de Landauer. Imagen: Mixy Lorenzo.
Hace 50 años el físico Rolf Landauer, de IBM, predijo que cuando se elimina información, como hacemos habitualmente en un ordenador, se libera energía. Ahora, investigadores europeos lo han confirmado mediante un experimento con un bit de memoria, según publican en la revista 'Nature'. Los resultados demuestran la íntima relación entre la teoría de la información y la termodinámica.
Investigadores del experimento LHCb del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han presentado en la conferencia anual de Moriond (Italia) resultados que ponen uno de los límites más restrictivos a la teoría aceptada por la comunidad científica de física de partículas, el llamado modelo estándar, para buscar nueva física. El experimento LHCb restringe la tasa de desintegración de los mesones Bs en dos muones en menos de 4,5 cada mil millones de desintegraciones. Un científico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha sido el encargado de ofrecer los resultados.
El acelerador de partículas Tevatron (EEUU) ha observado indicios del escurridizo bosón de Higgs consistentes con los que ya había encontrado el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), pero con técnicas distintas. Las señales del Higgs se encuentran entre los 115 y 135 gigaelectronvoltios (GeV). Investigadores del Instituto de Física de Cantabria, la Universidad de Oviedo, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT participan en estos análisis, presentados hoy en la conferencia anual de Moriond (Italia).