Resultados de la masa del bosón W y del quark top obtenidos por el experimento CDF.
Obtienen la mejor medida hasta la fecha de la masa del bosón W
24 febrero 2012 12:03
CPAN

El experimento CDF (Collider Detector at Fermilab) del acelerador Tevatron en EEUU ha obtenido la medición más precisa obtenida hasta ahora de la masa del bosón W. La medida también se muestra acorde con los límites de masa del bosón de Higgs. En este experimento participan el Instituto de Física de Cantabria, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT.

Detector del experimento Opera.
Pudo haber anomalías en las medidas de los neutrinos superlumínicos
23 febrero 2012 10:30
SINC

Responsables del experimento OPERA, que en 2011 informaron sobre neutrinos viajando a una velocidad superior a la de la luz entre el CERN en Ginebra (Suiza) y el laboratorio Gran Sasso (Italia), reconocen que pudo haber anomalías en las mediciones. Dos incidencias relacionadas con los dispositivos GPS parecen estar detrás del problema, según anuncia hoy el CERN.

Electrón de CeO2 después de quitar un átomo de oxígeno
Un artículo de la Universidad de Sevilla es portada de 'The Journal of Chemical Physics'
22 febrero 2012 9:09
US

Un estudio sobre el óxido de cerio (CeO2) realizado por investigadores de la Universidad de Sevilla (US) ha sido portada este año en The Journal of Chemical Physics, la revista más citada en el área de la “física química, atómica y molecular”. El óxido de cerio es un componente esencial en los catalizadores de tres vías de los automóviles.

una posible disposición de 12 moléculas de agua y sus enlaces por puente de hidrógeno en la zona cooperativa de 1 nm.
Describen cómo viaja el agua líquida por los nanocanales
21 febrero 2012 11:37
UGR

Científicos de las universidades de Granada y Barcelona han descrito por primera vez a nivel molecular cómo se difunde el agua es estado líquido a través de nanocanales, unos diminutos tubos con un diámetro interno de 1 a 100 nanómetros. El estudio, que publica la revista Physical Review, puede ayudar a mejorar los procesos de desalinización y filtrado del agua.

Las investigadoras de la UGR Mª José Gálvez Ruiz y Julia Maldonado-Valderrama.
'La cocina como laboratorio: reflexiones sobre la ciencia de la comida'
Un libro científico con los secretos del capuccino
15 febrero 2012 12:14
UGR

La Universidad de Columbia publica el libro 'La cocina como laboratorio: reflexiones sobre la ciencia de la comida'. Las investigadoras Julia Maldonado-Valderrama y María José Gálvez Ruiz, de la Universidad de Granada, participan en el capítulo dedicado a las espumas lácteas, desgranando los secretos de la técnica e ingredientes para obtener la espuma perfecta para el cappuccino.

Los electrones en los materiales topológicos circulan por los bordes del material, no por su volumen. © 2010 K. Kuroda
Publicado en la revista 'Nature Communications'
Un nuevo tipo de materiales aislantes en volumen pero conductores en superficie
14 febrero 2012 14:36
Basque Research

Un grupo de investigadores de cinco países ha descubierto un nuevo tipo de aislante topológico —materiales que, siendo aislantes en su volumen, son conductores en su superficie— que presenta unas propiedades muy prometedoras a nivel tecnológico.

Ingenieros trabajando en el detector ATLAS del LHC. Foto: CERN.
Funcionará a 4 TeV por haz, 8 en total, en lugar de los 7 TeV de 2010 y 2011
El LHC incrementará la energía de las colisiones en 2012
13 febrero 2012 15:36
CPAN

El CERN anunció hoy que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) funcionará con una energía en cada haz de partículas de 4 TeV (teraelectronvoltios), 0.5 más que en 2010 y 2011, y un espacio de 50 nanosegundos entre haces. El objetivo para 2012 es conseguir 15 femtobarns inversos de datos, tres veces más que en 2011, con lo que a final de año se espera poder resolver la incógnita de la existencia del bosón de Higgs. En noviembre se iniciará una parada técnica de unos 20 meses.

La investigadora María Chamizo. Créditos: Michael Hoch
María Chamizo, del CIEMAT y el CPAN, es responsable del funcionamiento de CMS
Una española coordina la toma de datos de un gran experimento del LHC
27 enero 2012 11:34
CPAN

María Chamizo Llatas es la responsable del funcionamiento del detector CMS para 2012-2013. Entre los objetivos está aumentar la energía de las colisiones en el LHC para incrementar los datos y dar más opciones a los experimentos para confirmar o descartar la existencia del bosón de Higgs a finales de 2012.

El CNA participa en un nuevo proyecto europeo de aceleradores de partículas
23 enero 2012 18:21
CNA

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) se convierte en socio de la nueva red europea oPAC para la optimización del funcionamiento de aceleradores de partículas dentro del séptimo Programa Marco Marie Curie Initial Training Network (ITN).

Melisa Arena y María Camacho
Logramos que Newton divulgue sus leyes de manera divertida
¡Arriba el telón!
20 enero 2012 12:44
Fiorella Silveira

Desde hace mucho tiempo los profesores utilizamos diferentes recursos para presentar los diferentes contenidos curriculares, hacer las clases más amenas y motivar a nuestros alumnos. En este tipo de actividades la interacción entre el docente y el alumno es más estrecha comparada con las clases expositivas. En Montevideo (Uruguay), quisimos innovar introduciendo una variante de los talleres: el teatro de títeres.