Física

El detector CDF en el acelerador Tevatron
El Tevatron estrecha el cerco al bosón de Higgs con técnicas diferentes a las del LHC
7 marzo 2012 11:17
CPAN

El acelerador de partículas Tevatron (EEUU) ha observado indicios del escurridizo bosón de Higgs consistentes con los que ya había encontrado el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), pero con técnicas distintas. Las señales del Higgs se encuentran entre los 115 y 135 gigaelectronvoltios (GeV). Investigadores del Instituto de Física de Cantabria, la Universidad de Oviedo, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT participan en estos análisis, presentados hoy en la conferencia anual de Moriond (Italia).

Trayectoria del espín
Confirman predicciones teóricas sobre el control de fases geométricas de espines
5 marzo 2012 12:27
US

El trabajo de un investigador de la Universidad de Sevilla co-protagoniza uno de los viewpoints (puntos de vista) que destaca el último número de la revista Physics de la American Physical Society (APS). El estudia analiza la manipulación controlada de fases geométricas de espines (momentos de rotación de una partícula), lo que puede ayudar a mejorar el diseño de nanocircuitos.

Un libro analiza la evolución científica y filosófica de las ideas de la física
2 marzo 2012 14:04
UB

La obra 'El enigma de la realidad. Las entidades de la física de Aristóteles a Einstein' analiza cómo han evolucionado los conceptos de masa, tiempo, espacio y vacío, que han sido debatidos desde todas las culturas y corrientes de pensamiento.

Esquema del experimento LHCb.
Nuevos datos desde el LHC sobre por qué la materia venció a la antimateria
1 marzo 2012 14:17
CPAN

Uno de los detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el LHCb, ha observado por primera vez la ruptura de la simetría entre materia y antimateria en la desintegración de la partícula conocida como mesón Bs. Hasta ahora solo se había observado este fenómeno en las desintegraciones de otro mesón, lo que supuso el Nobel de 2008 a Kobayashi y Maskawa. En el estudio han participado investigadores de las Universidades de Santiago de Compostela, Barcelona y Ramón Llull.

El 90% asocian el rojo con un calor cálido, pero el porcentaje se reduce al 60% cuando se observa el amarillo. ¿Y cual es la sensación si se combinan los dos?. En la fotografía un grupo de personas miran un cuadro de Mondrian. Imagen: FlickrDelusions
Un curioso test a escala global
Emociones de colores
29 febrero 2012 12:00
Enrique Sacristán

¿Un diseñador aprecia los colores igual que cualquier otro profesional? ¿Y un joven respecto a una persona mayor? No, según un experimento desarrollado en ocho países. Los resultados muestran que la nacionalidad, el sexo, la edad y la formación del observador influyen a la hora de combinar colores, una información de interés para las campañas de marketing.

Masterclass en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) de Valencia
Estudiantes de secundaria participan en un taller internacional con datos del LHC
28 febrero 2012 16:17
CPAN

Ocho centros de investigación españoles participan en la octava edición de una propuesta con la que los principales laboratorios mundiales de física de partículas tratan de despertar el interés de los jóvenes por esta disciplina. Los alumnos realizan una práctica con datos obtenidos en el LHC y comparten sus resultados por videoconferencia. Participan 9.000 estudiantes y 120 centros de investigación de 31 países.

Resultados de la masa del bosón W y del quark top obtenidos por el experimento CDF.
Obtienen la mejor medida hasta la fecha de la masa del bosón W
24 febrero 2012 12:03
CPAN

El experimento CDF (Collider Detector at Fermilab) del acelerador Tevatron en EEUU ha obtenido la medición más precisa obtenida hasta ahora de la masa del bosón W. La medida también se muestra acorde con los límites de masa del bosón de Higgs. En este experimento participan el Instituto de Física de Cantabria, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT.

Detector del experimento Opera.
Pudo haber anomalías en las medidas de los neutrinos superlumínicos
23 febrero 2012 10:30
SINC

Responsables del experimento OPERA, que en 2011 informaron sobre neutrinos viajando a una velocidad superior a la de la luz entre el CERN en Ginebra (Suiza) y el laboratorio Gran Sasso (Italia), reconocen que pudo haber anomalías en las mediciones. Dos incidencias relacionadas con los dispositivos GPS parecen estar detrás del problema, según anuncia hoy el CERN.

Electrón de CeO2 después de quitar un átomo de oxígeno
Un artículo de la Universidad de Sevilla es portada de 'The Journal of Chemical Physics'
22 febrero 2012 9:09
US

Un estudio sobre el óxido de cerio (CeO2) realizado por investigadores de la Universidad de Sevilla (US) ha sido portada este año en The Journal of Chemical Physics, la revista más citada en el área de la “física química, atómica y molecular”. El óxido de cerio es un componente esencial en los catalizadores de tres vías de los automóviles.