Física

una posible disposición de 12 moléculas de agua y sus enlaces por puente de hidrógeno en la zona cooperativa de 1 nm.
Describen cómo viaja el agua líquida por los nanocanales
21 febrero 2012 11:37
UGR

Científicos de las universidades de Granada y Barcelona han descrito por primera vez a nivel molecular cómo se difunde el agua es estado líquido a través de nanocanales, unos diminutos tubos con un diámetro interno de 1 a 100 nanómetros. El estudio, que publica la revista Physical Review, puede ayudar a mejorar los procesos de desalinización y filtrado del agua.

Las investigadoras de la UGR Mª José Gálvez Ruiz y Julia Maldonado-Valderrama.
'La cocina como laboratorio: reflexiones sobre la ciencia de la comida'
Un libro científico con los secretos del capuccino
15 febrero 2012 12:14
UGR

La Universidad de Columbia publica el libro 'La cocina como laboratorio: reflexiones sobre la ciencia de la comida'. Las investigadoras Julia Maldonado-Valderrama y María José Gálvez Ruiz, de la Universidad de Granada, participan en el capítulo dedicado a las espumas lácteas, desgranando los secretos de la técnica e ingredientes para obtener la espuma perfecta para el cappuccino.

Los electrones en los materiales topológicos circulan por los bordes del material, no por su volumen. © 2010 K. Kuroda
Publicado en la revista 'Nature Communications'
Un nuevo tipo de materiales aislantes en volumen pero conductores en superficie
14 febrero 2012 14:36
Basque Research

Un grupo de investigadores de cinco países ha descubierto un nuevo tipo de aislante topológico —materiales que, siendo aislantes en su volumen, son conductores en su superficie— que presenta unas propiedades muy prometedoras a nivel tecnológico.

Ingenieros trabajando en el detector ATLAS del LHC. Foto: CERN.
Funcionará a 4 TeV por haz, 8 en total, en lugar de los 7 TeV de 2010 y 2011
El LHC incrementará la energía de las colisiones en 2012
13 febrero 2012 15:36
CPAN

El CERN anunció hoy que el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) funcionará con una energía en cada haz de partículas de 4 TeV (teraelectronvoltios), 0.5 más que en 2010 y 2011, y un espacio de 50 nanosegundos entre haces. El objetivo para 2012 es conseguir 15 femtobarns inversos de datos, tres veces más que en 2011, con lo que a final de año se espera poder resolver la incógnita de la existencia del bosón de Higgs. En noviembre se iniciará una parada técnica de unos 20 meses.

La investigadora María Chamizo. Créditos: Michael Hoch
María Chamizo, del CIEMAT y el CPAN, es responsable del funcionamiento de CMS
Una española coordina la toma de datos de un gran experimento del LHC
27 enero 2012 11:34
CPAN

María Chamizo Llatas es la responsable del funcionamiento del detector CMS para 2012-2013. Entre los objetivos está aumentar la energía de las colisiones en el LHC para incrementar los datos y dar más opciones a los experimentos para confirmar o descartar la existencia del bosón de Higgs a finales de 2012.

El CNA participa en un nuevo proyecto europeo de aceleradores de partículas
23 enero 2012 18:21
CNA

El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) se convierte en socio de la nueva red europea oPAC para la optimización del funcionamiento de aceleradores de partículas dentro del séptimo Programa Marco Marie Curie Initial Training Network (ITN).

Melisa Arena y María Camacho
Logramos que Newton divulgue sus leyes de manera divertida
¡Arriba el telón!
20 enero 2012 12:44
Fiorella Silveira

Desde hace mucho tiempo los profesores utilizamos diferentes recursos para presentar los diferentes contenidos curriculares, hacer las clases más amenas y motivar a nuestros alumnos. En este tipo de actividades la interacción entre el docente y el alumno es más estrecha comparada con las clases expositivas. En Montevideo (Uruguay), quisimos innovar introduciendo una variante de los talleres: el teatro de títeres.

Física
Ilustración de Benjamín Franklin
Fotografía
Benjamin Franklin, el científico de la cometa
16 enero 2012 11:00
3Planos

Benjamin Franklin, cuya imagen aparece en los billetes de 100 dólares, nació un 17 de enero.

Mapa del Universo en 3D realizado por el SDSS-III
El estudio se presentó esta semana a la Sociedad Americana de Astronomía (AAS)
Los tres neutrinos juntos tienen una masa dos millones de veces menor que el electrón
12 enero 2012 10:05
CPAN

Un equipo liderado por investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia) y de la Universidad de Barcelona ha obtenido el límite más preciso hasta la fecha de la masa de los neutrinos gracias a la observación de las galaxias. Los resultados revelan que la suma de las masas de los tres tipos de neutrinos que existen no representa más del 6 por mil del total de la masa-energía del cosmos.

Atasco
Los ‘atascos cuánticos’ ayudan a miniaturizar la electrónica del futuro
9 enero 2012 15:42
Basque Research/SINC

Un equipo internacional, con la participación del Centro de Física de Materiales de San Sebastián, ha analizado los últimos avances en física cuántica de sistemas multipartículas en una dimensión, un campo de gran interés para la miniaturización de la electrónica. Los resultados se acaban de publicar en la revista Reviews of Modern Physics de la American Physical Society.