Un modelo matemático presenta una alternativa a la subducción para explicar la tecnónica de placas
18 febrero 2014 11:17
ICMAT

El movimiento de las placas tectónicas se debe a la subducción o hundimiento de una placa bajo otra por diferencias de densidad, según la teoría más aceptada. Pero según un modelo de investigadoras del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) ese movimiento podría ser espontáneo, originado por la dinámica interna del manto. El nuevo enfoque plantea que la simetría y los cambios bruscos de viscosidad con la temperatura podrían estar influyendo.

Profesor James A. Yorke
J. A. Yorke, catedrático de Matemáticas y Física, Universidad de Maryland
“La gente con más éxito es la que es buena en el plan B”
31 enero 2014 15:42
Enrique Sacristán

La Universidad Rey Juan Carlos ha nombrado esta semana Doctor Honoris Causa al profesor James A. Yorke (Nueva Jersey, 1941), el matemático que introdujo el concepto de caos en la ciencia. Detrás de la teoría del caos están las predicciones meteorológicas, los modelos económicos, el movimiento de los planetas y hasta nuestra propia vida.

Un modelo revela cómo internet y las redes sociales impulsan la meritocracia
21 enero 2014 13:25
ICMAT

En una red muy conectada, como internet, se beneficia a aquellos que tengan más talento o merito; pero si no lo está, ganan más aquellos usuarios que están mejor conectados. Así lo refleja un modelo matemático elaborado por investigadores del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) y otros centros.

Luis Hernández
Luis Hernández Encinas, experto en criptografía del CSIC
“No hagas en internet lo que no harías en persona”
16 enero 2014 13:24
Cultura Científica CSIC

Inventar métodos más seguros para enviar información cifrada es la principal tarea de Luis Hernández Encinas. Aunque su trabajo recuerde al de los espías de películas y novelas del género, las apariencias engañan. Este matemático, que dirige el departamento de Tratamiento de la Información y Criptografía del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información 'Leonardo Torres Quevedo' (CSIC), habla sobre ciberseguridad, escándalos por el espionaje y divulgación en esta entrevista.

Manuel de León
Manuel de León, director del Instituto de Ciencias Matemáticas
"Debería ser casi obligatorio que los científicos asesorasen a los políticos"
16 diciembre 2013 12:36
Cultura Científica CSIC

Al director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC), Manuel de León, le gusta divulgar esta disciplina. Su libro La geometría del Universo es una buena muestra de su faceta de divulgador. En sus páginas explica por qué las matemáticas “son una parte consustancial de las humanidades y la cultura”. Estos días colegas y alumnos rinden homenaje a de León, que cumple 60 años, a través del congreso deLeonFest.

Matemáticas
Iniesta golpea el balón ante Van der Vaart. / EFE
Fotografía
Iniesta en la final del Mundial
10 diciembre 2013 10:55
MARCUS BRANDT

Iniesta golpea el balón ante Van der Vaart. / EFE

La selección española luce la estrella de campeona del mundo desde 2010 / EFE
Métodos computacionales explican el éxito de la Roja en el Mundial de Sudáfrica
10 diciembre 2013 9:47
SINC

El juego asociativo que practicó la selección española de fútbol durante el mundial de Sudáfrica en 2010 fue la clave para ganar el torneo. Investigadores españoles han analizado la combinación de pases entre los jugadores de la Roja durante esta cita para explicar los resultados obtenidos a partir del comportamiento de los futbolistas y los movimientos del balón.

Teoría de redes para fortalecer el sistema bancario
9 diciembre 2013 10:30
uc3m

Un estudio matemático de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) basado en teoría de redes sugiere que reestructurar determinados préstamos interbancarios ayudaría a contener la propagación de crisis económicas en el sistema financiero.