Innovación

Una empresa española crea sistemas de clonación de ADN más eficientes
27 noviembre 2013 12:42
Rabanales21

Canvax Biotech, una empresa del Parque Científico Tecnológico de Córdoba, desarrolla una nueva versión de su sistema de clonación de ADN que presenta importantes avances y mejoras sobre el producto original.

Imagen aerea de la zona excavada y perspectiva de la muralla
Descubren un foso defensivo ibérico utilizando una técnica de tomografía en 3D
20 noviembre 2013 12:00
mNACTEC

Un equipo de arqueólogos españoles, en colaboración con la empresa italiana Geostudi Astier, que ha desarrollado una tecnología de tomografía eléctrica en 3D, ha descubierto un foso defensivo en la ciudad Ibérica del Puig de Sant Andreu de Ullastret (Baix Emporda, Cataluña). El enclave data del siglo VI a.C y sus dimensiones y profundidad lo convierten en un elemento defensivo singular y poco habitual en las fortificaciones Ibéricas.

Un ‘software’ aprovecha la inteligencia colectiva para mejorar las decisiones de empresa
15 noviembre 2013 12:50
UJI

Investigadores del Laboratorio de Economía Experimental de la Universitat Jaume I de Castellón han desarrollado el primer software español que aprovecha la inteligencia colectiva de los empleados y clientes para mejorar la toma de decisiones en la empresa, la plataforma informática Ágora Market.

Innovación
En la imagen, un modelo 3D de neurona reconstruido a partir de datos de laboratorio. Las protuberancias son terminales presinápticas. / EPFL
Fotografía
Europa se da diez años para construir un modelo virtual del cerebro
15 noviembre 2013 10:00

En la imagen, un modelo 3D de neurona reconstruido a partir de datos de laboratorio. Las protuberancias son terminales presinápticas. / EPFL

Europa se da diez años para construir un modelo virtual del cerebro
15 noviembre 2013 9:13
Ana Hernando

Científicos de más de 80 instituciones europeas se han embarcado en el Human Brain Project, una iniciativa que tiene por objetivo construir un modelo virtual de cerebro humano utilizando algoritmos y superordenadores. Traerá grandes avances en neurociencia y en el tratamiento de enfermedades cerebrales. Además, IBM y otras firmas utilizarán el conocimiento que surja del proyecto para acelerar el desarrollo de sistemas inspirados en la herramienta de computación más sofisticada y potente: el cerebro.

El Programa L’Oréal UNESCO premia a cinco científicas españolas
14 noviembre 2013 16:00
SINC

Hoy se han entregado en Madrid las bolsas de investigación del Programa L'Oréal UNESCO For Women in Science a cinco jóvenes científicas españolas por sus trabajos en las áreas de tumores cerebrales infantiles, proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas, infecciones, nuevos tratamientos para la obesidad y diabetes tipo 2 y proteínas fotorreceptoras en plantas. Desde 2006 el programa ha otorgado ayudas por valor de 665.000 euros a 37 científicas españolas.