Cinco proyectos de investigación españoles accederán a las primeras observaciones astronómicas con el telescopio ALMA

España es el país europeo cuyos científicos han obtenido más tiempo de observación en el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), situado en Chile, el 18% del total del tiempo asignado a proyectos procedentes de Europa.

Las antenas de ALMA comienzan a explorar el universo

El observatorio terrestre más complejo del mundo, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ha iniciado oficialmente este lunes sus operaciones en el norte de Chile, desde donde se podrá observar el universo frío, como las densas nubes de polvo cósmico y gas donde se forman estrellas y planetas.

Alma ESO
Cinco proyectos de investigación españoles accederán a las primeras observaciones astronómicas con el telescopio ALMA. Foto: S. Stanghellini

España es el país europeo cuyos científicos han obtenido más tiempo de observación en el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), situado en Chile, el 18% del total del tiempo asignado a proyectos procedentes de Europa.

Las antenas de ALMA comienzan a explorar el universo

El observatorio terrestre más complejo del mundo, el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ha iniciado oficialmente este lunes sus operaciones en el norte de Chile, desde donde se podrá observar el universo frío, como las densas nubes de polvo cósmico y gas donde se forman estrellas y planetas.

Alma ESO
Cinco proyectos de investigación españoles accederán a las primeras observaciones astronómicas con el telescopio ALMA. Foto: S. Stanghellini

España es el país europeo cuyos científicos han obtenido más tiempo de observación en el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), situado en Chile, el 18% del total del tiempo asignado a proyectos procedentes de Europa.

Cinco proyectos de investigación liderados por científicos españoles participarán en los próximos nueve meses en la primera fase de operaciones del telescopio ALMA, el observatorio astronómico terrestre más complejo del mundo, que está ubicado en Chile.

Científicos de todo el mundo han presentado un total de 919 proyectos de investigación para la primera ronda de observaciones científicas –conocida como 'Ciencia Inicial'- de ALMA, de los cuales se van a poder desarrollar 112, seleccionados por su excelencia científica. Entre esos 112, 35 son europeos y cinco de estos últimos son liderados por científicos españoles. Tres de estos investigadores pertenecen al Observatorio Astronómico Nacional - Instituto Geográfico Nacional (OAN-IGN), mientras que los otros dos trabajan en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC).

Esto convierte a España en el país europeo cuyos científicos han obtenido en ALMA más tiempo de observación. En concreto, los proyectos liderados por investigadores de nuestro país dispondrán de un 18% del tiempo asignado a proyectos de observación de ALMA procedentes de Europa. Esta cifra es casi el doble del tiempo que le correspondería a España si los proyectos hubieran sido seleccionados según la contribución económica de cada país europeo al Observatorio Europeo Austral (ESO), y no de acuerdo a su excelencia científica, como así ha sido.

El supertelescopio comienza a funcionar

El observatorio ALMA es un proyecto internacional desarrollado en Chile por Europa, Norteamérica y Asia del Este. La construcción y operaciones de ALMA son dirigidas en nombre de Europa por ESO, constituido por 14 países, entre ellos España, que contribuye al presupuesto de esta organización con un 9,7% del total.

El pasado lunes 3 de octubre el Observatorio Europeo Austral anunció que el observatorio ALMA había abierto oficialmente sus puertas, empezando a obtener datos para los proyectos de investigación solicitados por astrónomos de todo el mundo. Este observatorio, aún en construcción, está instalado actualmente a 5.000 metros de altura en el llano de Chajnantor, en el norte de Chile. Se espera que esté concluido en 2013 y su conjunto estará formado por 66 antenas de radio ultra precisas que trabajarán al unísono en una extensión de 16 kilómetros.

Estos son los cinco trabajos liderados por españoles que han conseguido entrar en la fase de 'Ciencia Inicial' del supertelescopio.

“Huellas de la formación de estrellas y de núcleo galáctico activo en NGC1068: un estudio con ALMA”

Santiago García-Burillo, del Observatorio Astronómico Nacional - Instituto Geográfico Nacional (OAN-IGN), es el investigador principal de este proyecto. NGC1068 es una galaxia en cuyo centro conviven por un lado un agujero negro gigante en crecimiento, oscurecido por un disco molecular circunnuclear interno, y por otro un anillo de formación estelar muy intensa. Las observaciones que se plantean con ALMA permitirán separar la emisión de unos y otros componentes del gas molecular, con una precisión sin precedentes, ayudando a comprender los mecanismos de retroalimentación entre el agujero negro y el material que le rodea.

“El disco ecuatorial en rotación en el "Rectángulo Rojo"

Valentín Bujarrabal, del OAN-IGN, es el investigador principal. La nebulosa del Rectángulo Rojo es una espectacular nebulosa protoplanetaria en cuyo centro hay un joven sistema binario estelar y la única en la que se ha detectado un disco ecuatorial en rotación. Su estudio es básico para comprender qué sucede tras la muerte de un tipo de estrella de masa intermedia denominada AGB (Asymptotic Giant Branch) y por qué adopta esa forma la nebulosa planetaria. Se cree que ambos fenómenos se deben a una eyección de haces colimados muy veloces durante las primeras fases tras la muerte de la estrella.

“Estudio de la zona de formación de polvo en IRC+10216”

José Cernicharo, del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), es el investigador principal de este proyecto. La estrella IRC+10216 se encuentra envuelta de una densa capa de polvo. Utilizando el estudio del cianuro de hidrógeno (HCN) existente en esta zona, se podrá saber más acerca de las condiciones físicas que la dominan, lo que permitirá conocer la distribución espacial del gas alrededor de la estrella central, las condiciones físicoquímicas de esta zona y qué moléculas gobiernan las capas templadas intermedias.

“Tasas de formación estelar aumentadas por efectos dinámicos: la galaxia con formación estelar extrema NGC1614”

Antonio Usero, del OAN-IGN, es el investigador principal. La galaxia luminosa infrarroja NGC1614 es una galaxia espiral que cuenta con la mayor eficiencia de formación estelar jamás medida. Cuenta con un denso gas molecular y su alta producción estelar puede deberse a su inusual y corta dinámica en el tiempo.

“Condiciones físicas para la formación de planetas: el caso de T Cha"

Este proyecto es liderado por Nuria Huélamo, del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC). T Cha es una estrella joven rodeada por un disco de transición. Observaciones anteriores, obtenidas con VLT/NACO (ESO), permitieron detectar la presencia de lo que podría ser un planeta en formación. Con las capacidades únicas de ALMA se pretenden conocer las propiedades físicas del disco, estudiar su morfología y proporcionar claves para entender la física que gobierna los primeros estadios de la formación planetaria.

Fuente: MICINN
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados