Investigadores de la Universidad de Zaragoza cuentan sus trabajos en documentales

La maldición del cocodrilo de Ricla, El secreto de los árboles, Una transición en femenino, son algunos de los títulos de los mini documentales elaborados por investigadores de la Universidad de Zaragoza para explicar sus trabajos científicos, que han sido presentados esta semana.

Investigadores de la Universidad de Zaragoza cuentan sus trabajos en documentales
Fotograma del documental 'El cocodrilo maldito de Ricla'. / UNIZAR

Contar los estudios y los resultados de investigaciones como si de una película se tratase y captar la atención del espectador es uno de los objetivos de los cinco documentales científicos mostrados esta semana en el Aula Magna de la Universidad de Zaragoza.

En los documentales, que han sido presentados por sus propios autores, una veintena de investigadores del campus aragonés, se habla de los supermateriales del futuro, el papel de la mujer en la transición, la evolución del clima a partir del estudio de los árboles, la descripción del primer cocodrilo marino del Jurásico de España y los controles en mosquitos para evitar la propagación de enfermedades

Durante más de 90 horas, desde finales de octubre, estos científicos han aprendido a contar en un guion su trabajo y han rodado y producido sus propios documentales, dentro del IV Taller de guion y producción del documental científico, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Zaragoza, y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

'Supermateriales. En busca del material del siglo XXI'

Uno de los documentales trata sobre los supermateriales. Según los autores, los materiales han cambiado la vida del ser humano desde el principio de los tiempos. Tanto es así que los historiadores han usado los distintos materiales para dar nombre a las edades del hombre, edad de piedra, de hierro, de bronce…En el siglo XX seguramente pasara a la historia como la edad de los semiconductores, que son la base de toda la electrónica. Otros, en cambio, consideran que ha sido el siglo de los plásticos.

Se hace un recorrido por distintos centros de investigación en busca del supermaterial que dará nombre al siglo XXI

Los autores se preguntan cuál será el material que cambiará nuestras vidas en el siglo XXI. Todavía no es posible saberlo, pero sea cual sea, dicen, no aparecerá de la nada, sino del trabajo que en estos momentos se está desarrollando en los laboratorios de investigación. Agustín Camón, científico del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA); Enrique Guerrero, del Servicio de Apoyo a la Investigación (SAI) y Miguel García, profesor de la Universidad de Zaragoza, ofrecen en este documental un recorrido por distintos centros de investigación en busca de ese supermaterial que dará nombre al siglo XXI, y en el que se hace referencia a metamateriales, biomateriales, nanomateriales, con especial énfasis en el grafeno.

'El secreto de los árboles'

Otro de los documentales, titulado El secreto de los árboles habla de cómo los árboles son auténticos testigos del devenir del clima de un lugar determinado. Su longevidad, que en algunos casos puede superar los 3.000 años, hace que puedan ser utilizados en el estudio de los climas pasados y ayudar a inferir posibles comportamientos futuros. Estos investigadores de la Universidad de Zaragoza estudian la evolución del clima en Aragón a partir de diferentes especies de árboles del Parque Natural del Moncayo.

Una de las técnicas que mejores resultados ofrece en la reconstrucción de los climas de época preinstrumental es la dendroclimatología, referida a las reconstrucciones climáticas que se obtienen a partir del crecimiento anual que experimentan las especies leñosas en latitudes templadas. Esta metodología proporciona información de carácter cuantitativo de la temperatura y precipitación de las últimas centurias (en grados centígrados y milímetros respectivamente). El documental ha sido elaboradopor Ernesto Tejedor Vargas, del grupo de investigación Clima, agua, cambio global y sistemas naturales,;Miguel Ángel Estéban, profesor titular de Ciencias de la Documentación, y Nabil Halaihel Kassab, profesor asociado del departamento de Patología Animal de la UZ.

'La maldición del cocodrilo de Ricla'

El documental La maldición del cocodrilo de Ricla relata el proceso de cómo investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han logrado describir el primer cocodrilo marino del Jurásico de España. Es uno de los fósiles más importantes y emblemáticos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza y se ha estudiado y definido como una nueva especie para la ciencia recientemente. Se trata del cráneo de cocodrilo marino del Jurásico de Ricla (Zaragoza), Maledictosuchus riclaensis, el cocodrilo marino más antiguo y mejor preservado de la Península Ibérica, que habitó los mares hace unos 164 millones de años.

A partir de un fósil único, se ha descrito una nueva especie de cocodrilo marino de aspecto de delfín con una historia oscura a sus espaldas.

A partir de un fósil único, se ha descrito una nueva especie de cocodrilo marino de aspecto de delfín con una historia oscura a sus espaldas. La investigación ha servido para desmantelar muchos tópicos extendidos sobre los cocodrilos. El documental muestra cómo los paleontólogos desentrañan la historia de la vida a través de los restos de sus protagonistas. Así lo explican sus autores, investigadores del Grupo Aragosaurus-IUCA, Miguel Moreno Azanza, Jara Parrilla Bel, Eduardo Puértolas y Ester Díaz Berenguer y José Manuel Gasca (Museo Paleontológico).

'Una Transición en femenino'

Un grupo de historiadores de la Universidad de Zaragoza propone en Una Transición en femenino un viaje a los años 70 y 80 para mostrar la lucha que muchas mujeres llevaron a cabo durante la difícil transición hacia la democracia en España. La obra tiene como objetivo visibilizar a las protagonistas de este periodo. A través de la voz de dos feministas zaragozanas y de diferentes expertos, se reflexiona sobre la realidad social y política específica que vivían y por la que lucharon las mujeres.

El documental, elaborado por los profesores e investigadores del departamento de Historia moderna y contemporánea José Luis Ledesma, Sandra Blasco, Elena Masarah y Koldo Sebastián, da a conocer la historia de las mujeres en la transición, a través de la información descubierta a partir de la catalogación de un importante fondo documental de carteles donado recientemente a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza por la Asociación Cultural Liberazion.

'Mosquitos ¿Molestia o amenaza?'

Los autores del documental Mosquitos ¿Molestia o amenaza? señalan que en los últimos años se ha detectado un notable aumento en la cantidad de mosquitos, así como la introducción de nuevas especies debido a la globalización. El verdadero problema de la molesta picadura es que los mosquitos actúan como vectores por los que pueden transmitir enfermedades que planteen un gran problema de salud pública, como la malaria y el dengue o supongan un grave impacto económico al afectar a las poblaciones animales, como la lengua azul y la peste equina, subrayan.

El grupo de investigadores del departamento de Patología animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza Ignacio de Blas Giral, Héctor Fuertes Negro, Olga Mitjana Nerín, Ana Muniesa del Campo, Tania Pérez Sánchez y María Ángeles Ramo Gil pone de relieve en esta obra que, frente a los sistemas tradicionales para controlar estas poblaciones de adultos mediante el uso de insecticidas y repelentes, es más efectivo el control de las zonas de cría y tratamiento directo de larvas.

.

Fuente: Universidad de Zaragoza
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados