Ciencias clínicas
Fotografía
Este año morirán de cáncer casi 1,3 millones de personas en Europa
9 febrero 2011 0:00

Un científico investiga en el Centro Estatal de Cancerología de León.

Juan Carlos Miangolarra, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
“El voluntarismo es el que pone en marcha los programas de coordinación sanitaria”
7 febrero 2011 9:24
Sofía de Roa

Sin duda, el sistema sanitario y social necesita atender muchas necesidades que en ocasiones no son efectivas en cuanto a eficacia y eficiencia ante el uso de todos los recursos disponibles. Juan Carlos Miangolarra,Vicerrector de Clínica Universitaria y Relaciones Institucionales Hospitalarias de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, nos alumbra sobre cuáles son los cambios necesarios para conseguir un mejor aprovechamiento de capital humano y técnico, y por tanto, mejores resultados para todos.

¿Por qué los pacientes amputados sienten dolor en el miembro extirpado?
4 febrero 2011 14:06
DICYT

Uno de los problemas más importantes que presenta el paciente amputado es la presencia de un dolor persistente en el miembro que fue extirpado, el denominado Síndrome del Dolor Fantasma (SDF). Pero su origen aún es desconocido. La Asociación Nacional de Amputados de España (Andade), con sede en Valladolid, junto con científicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y de la Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil), han iniciado un proyecto de investigación que tratará de determinar las bases de este dolor.

Descubren los mecanismos cerebrales que relacionan los déficits de omega 3 con la depresión
4 febrero 2011 13:46
Basque Research

La relación entre los déficits de ácidos grasos poli-insaturados omega-3 (AGPO-3) y la aparición de trastornos depresivos no es nueva en el ámbito médico. Sin embargo, lo que no se conocía hasta el momento era el mecanismo cerebral por el cual la dieta podía condicionar en cierta medida la salud mental. Ahora, una investigación realizada por científicos de Burdeos (Francia) y de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) publicada en Nature Neuroscience ofrece nuevas claves para comprender este fenómeno.

Hoy se celebra el Día Mundial del Cáncer
Sí, se llama cáncer
4 febrero 2011 10:56
Elisabet Salmerón

Son muchas las personas que consiguen superar un cáncer. Bastantes menos las que lo tratan como una enfermedad más. Estigmatizar esta afección oncológica, que en España afecta a 1.500.000 de personas, se ha convertido en un problema que sólo consigue que pacientes y familiares vivan aislados y discriminados por la sociedad.

¿Puede la ingesta de grasas mejorar la evolución de la esclerosis múltiple?
3 febrero 2011 11:45
VHIR

Un estudio internacional analiza si la administración de determinados lípidos tiene beneficios en el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM). Concretamente, el trabajo liderado por investigadores del Hospital Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), analiza el subtipo más frecuente para aportar evidencia científica a creencias populares que hasta ahora defendían que la inclusión de grasas específicas en la dieta del enfermo mejoraba sus síntomas.

El trabajo se publica hoy en la revista ‘Nature’
Confirman la influencia de cuatro genes en el cáncer de próstata
2 febrero 2011 19:00
SINC

Un estudio internacional identifica a los genes SMAD4, D1, SPP1 y PTEN como potenciales biomarcadores del cáncer de próstata. El hallazgo permitirá crear un primer test molecular para saber qué pacientes padecerán este tumor, el segundo más frecuente entre hombres y del que cada año se diagnostican más de 13.000 casos en España.

Participan más de 200 profesionales de la biomedicina
Arranca en Tenerife la ‘III Reunión Española de Canales Iónicos’
2 febrero 2011 13:14
HUNSC

Expertos internacionales debaten esta semana en Tenerife sobre los canales iónicos, puentes proteicos que permiten el paso selectivo de iones a través de las membranas celulares. Este mecanismo interviene en la comunicación entre células y es esencial en los estudios del sistema nervioso y muscular, además de en enfermedades como el cáncer. El rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech, la gerente del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Mercedes Cueto y otras autoridades han inaugurado hoy el congreso.

Ciencias clínicas
Fotografía
2 de febrero de 1970: Primer trasplante de nervios
2 febrero 2011 0:00
LUIS DEMANO / SINC

2 de febrero de 1970: Primer trasplante de nervios