La Unidad de Fisiopatologías Maternofetales de Quirón Madrid está indicada para gestaciones múltiples, mujeres con antecedentes de preeclampsia o en embarazos en mujeres muy jóvenes o de edad avanzada.
La prevención precoz resulta fundamental contra el cáncer
Un grupo de investigadores de CIC bioGUNE del País Vasco ha desvelado que el estrógeno podría tener la función de reducir el riesgo de cáncer de mama. El trabajo muestra que esta hormona femenína es capaz de reducir el número de células madre del cáncer de mama, lo que puede explicar la menor agresividad del tumor y la posibilidad de un mejor pronóstico de la enfermedad.
Científicos de las universidades de Granada y Edimburgo han desarrollado una nueva terapia para el tratamiento del cáncer.
Una terapia sin efectos secundarios. Este importante avance, publicado en la prestigiosa revista Nature Chemistry, se basa en la encapsulación de un catalizador (paladio) dentro de microesferas para sintetizar materiales artificiales o activar fármacos dentro de células humanas y evitar así su toxicidad.
El equipo de científicos chinos ha captado la imagen de un grupo de proteínas que, cuando mutan, pueden afectar la estructura del oído y causar sordoceguera.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (China) ha localizado un complejo proteico que al mutar favorece el desarrollo del Síndrome de Usher, un trastorno genético que causa sordera y pérdida gradual de la visión.
Adenocarcinoma de próstata visto al microscopio.
Un equipo internacional de científicos ha secuenciado la información genética de siete variedades de cáncer de próstata y ha descubierto nuevos mecanismos relacionados con la enfermedad. Con estos datos, los investigadores esperan desarrollar herramientas de diagnóstico personalizadas para cada paciente.
Gracias a modelos matemáticos, una nueva investigación predice por primera vez las cifras de muertes por cáncer en todo el continente: este año fallecerán casi 1,3 millones de personas, lo que supone un aumento con respecto a las muertes ocurridas en 2007 (1.256.000, los últimos datos disponibles). Conocer estas cifras puede ayudar a planificar mejor contra la enfermedad.