Ciencias clínicas

Diagrama que explica la inhibición de iNOS durante la infección por Trypanosoma cruzi.
Reducen la mortalidad en ratones con enfermedad de Chagas
9 abril 2018 9:42
SINC

Investigadores del Centro de Biología Molecular han demostrado que la ingesta de un suplemento de L-arginina controla eficazmente en ratones la replicación del parásito que produce la enfermedad de Chagas, reduciendo drásticamente la mortalidad. El chagas es una enfermedad que se transmite por medio de insectos; es común en Centro y Sudamérica, aunque actualmente se encuentra en zonas no endémicas como España.

Un implante de retina frena la ceguera causada por la degeneración macular
4 abril 2018 20:00
Ana Hernando

Un equipo científico de EE UU ha creado un dispositivo con células madre embrionarias humanas para tratar la degeneración macular asociada a la edad. El tejido artificial, probado con cuatro personas que sufrían la enfermedad en fase avanzada, detuvo la pérdida de visión. Uno de los pacientes logró leer 17 letras más que antes de la cirugía.

Reducir el consumo de drogas es posible gracias a las TIC
4 abril 2018 9:28
SINC

Una herramienta on line y gratuita que detecte riesgos en el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otros estupefacientes. Este es el objetivo de una nueva aplicación, desarrollada por expertos de la Universidad Rey Juan Carlos, que podría utilizarse de forma orientativa en personas que habitualmente no acuden a las consultas de atención primaria.

Una prometedora diana para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca
28 marzo 2018 20:00
SINC

Un nuevo estudio realizado en ratones por expertos del CNIC ha comprobado cómo la eliminación de la proteasa OMA1 previene la insuficiencia cardíaca y, por tanto, desempeña un papel directo en la protección de los cardiomiocitos. La insuficiencia cardíaca se caracteriza como la incapacidad del corazón para cumplir adecuadamente con los requisitos energéticos del cuerpo.

Infografía estudio PERSEUS
Un compuesto del té verde para mejorar la función cognitiva en el síndrome de Down
21 marzo 2018 9:38
SINC

Un ensayo clínico quiere corroborar en niños y niñas los buenos resultados de un compuesto del té verde en la función cognitiva de adultos jóvenes con síndrome de Down. Los ensayos clínicos con niños son muy poco comunes, y aún más cuando se trata de enfermedades con baja prevalencia. Se espera que al iniciar el tratamiento en edades más tempranas, los resultados sean mejores y más estables en el tiempo.

Primer test genómico del mundo para detectar el riesgo de coágulos
Cerco a las trombosis en los pacientes con cáncer
19 marzo 2018 11:30
Núria Jar

La segunda causa de mortalidad en pacientes oncológicos son los accidentes vasculares, que afectan a uno de cada cinco. Para evitarlos se aplican anticoagulantes que pueden provocar hemorragias graves. No en todos los casos merece la pena correr el riesgo, por eso el reto médico es identificar qué individuos tienen mayor probabilidad de sufrir trombos. Una nueva prueba genética desarrollada por españoles afina al máximo la predicción. Es un logro más de la medicina personalizada.

Un sistema portátil para detectar apnea del sueño en pacientes con EPOC
16 marzo 2018 9:55
SINC

Científicos españoles trabajan desde hace una década en obtener un método más sencillo pero igual de preciso para detectar apnea del sueño y que sea eficaz en pacientes con problemas pulmonares. El sistema se basa en la señal de oximetría de pulso, una prueba no invasiva y de bajo coste, y en un algoritmo que podría simplificar la forma de diagnóstico estándar, que implica pasar una noche en el hospital completamente monitorizado y que es difícil de interpretar.

Stephen Hawking y otros famosos embajadores de sus dolencias
La fama combate la enfermedad
14 marzo 2018 11:45
Laura Chaparro

El físico teórico Stephen Hawking llevaba más de 50 años viviendo con la esclerosis lateral amiotrófica. Él, como otros famosos, creó una fundación para impulsar la investigación de su patología y darle visibilidad. El apoyo a la investigación y a los enfermos de figuras tan populares como él, Michael J. Fox o lady Gaga resulta muy valioso para los pacientes.

Nuevo estudio de la plasticidad sináptica ‘in vivo’
El cerebro pone en orden el almacén de recuerdos mientras dormimos
13 marzo 2018 9:33
SINC

Durante las horas de sueño la memoria hace turno de limpieza. Un estudio liderado por una científica española en la Universidad de Cambridge revela que cuando dormimos, las conexiones neuronales que recogen información importante se fortalecen y las creadas a partir de datos irrelevantes se debilitan hasta perderse.

Esquema que representa una glándula tiroidea como un puzzle. La desorganización de estas piezas por la mutación del oncogén BRAF (mut) es determinante junto con la edad para el mal pronóstico
Una mutación en el oncogén BRAF es determinante en el cáncer de tiroides
12 marzo 2018 10:06
SINC

Una investigación internacional con participación española ha demostrado que la mutación V600E del oncogén BRAF tiene un papel determinante en el cáncer de tiroides. El equipo ha constatado en un estudio con 2.638 pacientes que el riesgo comienza a ser significativo a partir de los 60 años.