Aumenta la supervivencia del cáncer con grandes diferencias por países
31 enero 2018 11:11
SINC

Desde hace años las cifras de supervivencia del cáncer han mejorado notablemente, incluso para algunos de los tumores más mortales, como el de hígado o pulmón. Así concluye el estudio más amplio y actualizado de las tendencias en esta patología, publicado esta semana en la revista The Lancet. El trabajo recoge datos de 71 países desde el año 2000 hasta 2014.

Galardón para James Allison, inmunólogo en la Universidad de Texas
La primera inmunoterapia contra el cáncer, premio Fundación BBVA en Biomedicina
30 enero 2018 13:45
SINC

El estadounidense James Allison ha sido reconocido con el premio Fundación BBVA Frontera del Conocimiento en Biomedicina por su pionera contribución en la lucha contra el cáncer. El científico utilizó el sistema inmunitario para eliminar las células tumorales, un cambio de paradigma en el tratamiento de la enfermedad. El científico ha afirmado que espera curar "hasta el 60 o 90% de los casos en algunos tipos de cáncer”.

Comparados los efectos del AOVE con los de la mantequilla
Beneficios de una dieta rica en aceite de oliva virgen extra en la microbiota intestinal
30 enero 2018 10:30
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaén han demostrado en ratones los beneficios de una dieta rica en aceite de oliva virgen extra como modulador de la microbiota intestinal, en comparación con los efectos de una dieta enriquecida en mantequilla, que desarrolla en mayor medida factores implicados en el síndrome metabólico. Los resultados han sido publicados en la revista Plos One.

Dibujo en 3D del centro activo de la retrotranscriptasa
Nuevas claves para entender la resistencia del VIH a los fármacos antirretrovirales
30 enero 2018 9:09
SINC

Científicos españoles han logrado identificar diferencias entre los virus VIH-1 y VIH-2, lo que permite entender cómo aparece la resistencia a los fármacos antirretrovirales más utilizados. Los resultados, publicados en el Journal of Biological Chemistry, podrían suponer una mejora de los tratamientos actuales.

El consumo de aceite de girasol o de pescado daña el hígado en ratas
29 enero 2018 10:32
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en ratas que el consumo prolongado de aceite de girasol o de pescado provoca alteraciones en el hígado capaces de desencadenar una esteatohepatitis no alcohólica, una enfermedad en la que se acumula grasa en el órgano. Por el contrario, el aceite de oliva virgen fue la grasa que mejor preservó el hígado a lo largo de la vida.

metástasis cáncer de mama
Una proteína mantiene dormidas las células metastásicas del cáncer de mama
24 enero 2018 11:21
SINC

El tiempo en que se producen las metástasis en el cáncer de mama varía mucho de paciente a paciente y se conocen poco los mecanismos que gobiernan la latencia (el estado durmiente de células ya esparcidas). Un trabajo liderado por el Instituto de Investigación Biomédica da a conocer uno de los mecanismos que permite a las células metastásicas salir de la latencia.

Diagnóstico precoz con biopsia líquida
Detectan ocho tipos de cáncer en sangre antes de que se extiendan
18 enero 2018 20:00
Jesús Méndez

Mediante un análisis de sangre, la nueva herramienta CancerSEEK es capaz de identificar ocho tipos de tumores en fases tempranas hasta en el 70% de los casos, lo que dispararía las opciones de tratamiento y curación. Sin embargo, se trata solo de un paso inicial. Estos test de cribado deben mejorarse antes de plantearse su uso generalizado.

Comparativas de neuronas: La imagen de la izquierda muestra neuronas muertas por estímulos neurotóxicos y la de la derecha muestra neuronas que sobreviven al estímulo neurotóxico en presencia de la proteína PKD.
Descubren un proceso que previene la muerte neuronal
15 enero 2018 10:59
SINC

Investigadores españoles han descubierto un mecanismo que protege a las neuronas del daño provocado por el ictus y enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, el párkinson o la epilepsia. El trabajo abre la posibilidad de novedosos desarrollos en fármacos y terapias.

Estudio en adultos jóvenes
Una función pulmonar baja puede aumentar el riesgo de muerte prematura
11 enero 2018 16:00
Hospital Clínic

El 10% de los adultos jóvenes tienen una función pulmonar baja, por lo que su pulmón no se ha desarrollado bien, según un estudio de investigadores del instituto Clínic-IDIBAPS. Esta deficiencia podría aumentar el riesgo de aparición de otras enfermedades crónicas, como la enfermedad pulmonar obstruida crónica o la diabetes, así como de mortalidad prematura.