Ciencias clínicas

Receptor de andrógenos en el núcleo celular
Cerco al cáncer de próstata avanzado
13 diciembre 2017 9:38
SINC

Investigadores de Cataluña han propuesto una nueva vía para combatir las células tumorales de próstata que se han hecho insensibles a los tratamientos disponibles. El cáncer de próstata es una enfermedad creciente en todo el mundo. En Estados Unidos y Europa es uno de los tumores más frecuentes y figura entre las principales causas de muerte por esta patología.

Dennis Lo, pionero de los test fetales y la detección de tumores en sangre
“La biopsia líquida no será la panacea, pero sí una herramienta muy poderosa contra el cáncer”
9 diciembre 2017 8:00
Jesús Méndez

La biopsia líquida es una de las grandes promesas en la lucha contra el cáncer, ya que en teoría permite detectar un tumor y sus características antes incluso de que aparezcan los síntomas. La técnica es muy similar a la que se usa para estudiar el ADN del feto en la sangre de la madre. Hablamos con Dennis Lo, padre de estas técnicas revolucionarias.

El cerebro de los músicos procesa mejor el habla
5 diciembre 2017 9:06
SINC

Un nuevo estudio revela la ventaja que poseen los músicos al oír un discurso en situaciones de ruido. Los resultados indican que esta habilidad se asocia con una activación optimizada de las regiones auditivas del cerebro inferior izquierda y frontal derecha en los profesionales.

Claves de la nueva revolución biomédica
El editor genético CRISPR explicado para principiantes
28 noviembre 2017 8:30
Jesús Méndez

CRISPR son las siglas de una nueva técnica de edición genética que está revolucionando la biología. Las investigaciones se suceden vertiginosamente, pero ¿es tan importante como se dice? ¿Cuáles son sus aplicaciones? ¿Puede usarse ya para tratar alguna enfermedad?

FOTO
Cinco indicadores son suficientes para predecir el riesgo cardiovascular
13 noviembre 2017 20:00
SINC

Presión arterial, actividad física, índice de masa corporal, consumo de fruta y verdura y consumo de tabaco son los cinco factores de salud capaces de evaluar el riesgo de aterosclerosis subclínica. El llamado índice Fuster-BEWAT, una herramienta basada en estos cinco indicadores que incluye además valores de colesterol y glucosa, es ideal en entornos donde no se disponga de muchos recursos.

Un trastorno en las hormonas tiroideas puede derivar en problemas emocionales
13 noviembre 2017 9:51
SINC

Las hormonas tiroideas son esenciales para el correcto desarrollo y función del cerebro. Un nuevo estudio en ratones revela que la ausencia de la proteína desyodasa tipo 2, fundamental para lograr unos niveles cerebrales apropiados de hormona tiroidea, desencadena trastornos emocionales derivados probablemente de un estado de hipotiroidismo cerebral.

La ciencia hecha por mujeres presta más atención al sexo en los estudios médicos
6 noviembre 2017 17:00
Sergio Ferrer

El mero hecho de que en una investigación biomédica participen mujeres hace más probable que el trabajo contemple un análisis de sexo y de género como factores que afectan a la salud, lo cual mejora la calidad de la ciencia. Lo han probado investigadores de las universidades de Stanford (EEUU) y Aarhus (Dinamarca) después de analizar más de un millón y medio de artículos científicos. “Investigar de manera errónea cuesta vidas y dinero”, advierte una de las autoras.

Descubierta la causa de la sensibilidad a la falta de oxígeno del cerebro
3 noviembre 2017 10:47
SINC

Una investigación internacional en la que participa la Universidad Autónoma de Madrid ha descubierto por qué, en comparación con otros órganos del cuerpo, el cerebro presenta una sensibilidad extrema a la falta de oxígeno. El hallazgo abre nuevas perspectivas para evitar daños cerebrales tras sufrir un infarto.

La flora intestinal afecta al éxito de la inmunoterapia contra el cáncer
2 noviembre 2017 19:00
SINC

Dos nuevos estudios en pacientes oncológicos demuestran que las bacterias intestinales influyen en la respuesta a tratamientos que ayudan al sistema inmunológico a combatir la enfermedad. Uno de los trabajos afirma que los antibióticos reducen la efectividad de esta terapia. El segundo revela que las bacterias ‘buenas’ frenan la progresión de los tumores.