La esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA, es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular con pronóstico mortal. Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid vinculan ahora esta patología con infecciones fúngicas en el cerebro. El trabajo se publica en Neurobiology of Disease.
Un accidente de coche dejó en estado vegetativo a un joven de 20 años. Ahora, con 35 años, el paciente ha mostrado síntomas de consciencia después de que un equipo de neurocirujanos europeos implantara un estimulador del nervio vago en su pecho. El tratamiento, que ya estaba en uso para la epilepsia y la depresión, consigue una respuesta a estímulos incluso después de mucho tiempo en fase comatosa.
Hoy se ha lanzado la campaña del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, celebrado cada 24 de septiembre y que coincide con el nacimiento del premio Nobel español Severo Ochoa. El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la sociedad para que impulse y otorgue reconocimiento al esfuerzo investigador, así como mantener el compromiso social y de las instituciones por el progreso en oncología.
El contexto social modula los mecanismos neuronales responsables del trastorno obsesivo-compulsivo. Los resultados de un reciente estudio abren la puerta a nuevas investigaciones sobre las opciones terapéuticas basadas en la simulación de determinados escenarios sociales.
Un grupo de investigadores españoles ha analizado el efecto de la fructosa durante la gestación y ha observado que su consumo excesivo daña la placenta y provoca estrés oxidativo en los fetos. Los resultados apuntan que disminuyendo este tipo de azúcar se pueden prevenir sus efectos negativos y mejorar la salud, no solo de la madre, sino también de sus hijos.
La primera experiencia práctica en quirófano real de un estudiante de Medicina, Enfermería u otras profesiones sanitarias puede resultar estresante. Esta situación se consigue mitigar gracias a un videojuego diseñado por la Universidad Complutense de Madrid,que consigue reducir el miedo y los errores de los alumnos, así como mejorar sus conocimientos y actitudes.
El lupus y la artritis reumatoide son las enfermedades que tienen asociado un mayor riesgo cardiovascular y de mortalidad general, seguido de las patologías inflamatorias del intestino, como Crohn y la colitis ulcerosa. Así concluye un estudio, publicado este mes en la revista Heart, tras analizar a casi un millón de personas durante un período de seis años.
Los receptores de un hígado con producción deficiente de la proteína MBL corren mayor riesgo de complicaciones bacterianas como neumonía, shock séptico y muerte de causa infecciosa. Así concluye un nuevo estudio que explica el papel de la inmunidad en un proceso de trasplante y abre el camino para tratamientos preventivos.