FOTOGALERÍA. Roberto Bolaño, el escritor chileno, se planteó una carrera contra el reloj para terminar su mayor novela, 2666, mientras esperaba un trasplante de hígado. La dejó escrita al morir en 2003 y se publicó póstumamente. / UAM
Israel Ortega, ginecólogo del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), explica a Sinc el carácter pionero de los estudios que han realizado in vitro, en los que han analizado el papel del resveratrol en las células de la teca y las células de la granulosa, ambas componentes del folículo ovárico.
El síndrome del ovario poliquístico es una de las causas más comunes que impiden el embarazo. El Instituto Valenciano de Infertilidad investiga las posibilidades de combatirlo mediante una terapia con resveratrol, un polifenol de frutas y vegetales. Ya han demostrado sus propiedades en este trastorno in vitro con células de rata. Ahora se disponen a comprobar si funciona con mujeres.
Investigadores de EE UU e Italia han desarrollado un método que podría abrir una nueva vía para el diagnóstico temprano del alzhéimer. Los científicos han detectado moléculas pequeñas y mal formadas en el líquido cerebroespinal de estos pacientes que parecen ser indicadores precoces de esta enfermedad neurodegenerativa.
El síndrome de Lynch es una enfermedad poco conocida que aumenta el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer. Aun así, hay métodos de diagnóstico que reducen radicalmente la mortalidad asociada a los tumores causados por el síndrome.
En las primeras 13 semanas de vida, la frecuencia de tomas de leche materna disminuye, el intervalo entre una toma y otra aumenta, así como la cantidad de leche ingerida y el tiempo que el bebé destina a cada toma. A partir del tercer mes y hasta el sexto, estos baremos pasan a ser constantes.
La corteza cerebral es una capa delgada de células nerviosas, de unos pocos milímetros de espesor, que interviene en funciones cognitivas tan importantes como la percepción, el lenguaje, la memoria o la conciencia. El grueso de la corteza es un factor que se ha asociado al coeficiente de inteligencia.
Louise Brown, la primera niña concebida por reproducción asistida. / EFE