Teresa Romero momentos antes de la lectura de su comunicado ante los medios. / EFE
Una investigación, publicada en Parasites & Vectors, en la que han participado investigadores del Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universitat de Barcelona (UB) y de ISGlobal, ofrece nuevos datos sobre la epidemiología de la leishmaniosis en la isla de Mallorca. Los investigadores describen además los lugares donde la presencia de los insectos transmisores de la enfermedad es más frecuente.
Investigadores españoles y marroquíes estudian las causas y la epidemiología de las infecciones en niños con neumonía grave, así como sus factores pronósticos.
El pasado 21 de octubre se anunció que Teresa Romero había superado la infección por ébola que había contraído al asistir al médico cooperante Manuel García Viejo, fallecido un mes antes por la enfermedad. ¿De qué depende que un paciente sobreviva o sucumba al virus? Según un estudio llevado a cabo en ratones, el papel de los genes es determinante. Los resultados podrían acelerar el desarrollo de medicamentos y vacunas.
Un estudio sobre el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en ocho países de alta prevalencia revela que existen 9 millones de personas afectadas y 1,5 millones de muertos. El informe elaborado por Médicos Sin Fronteras sostiene que las carencias en su abordaje son uno de los factores claves en esta crisis de salud pública.
El coordinador de la Unión Europea para la lucha contra el ébola, Christos Stylianides, pide movilizar personal médico y de apoyo, tanto local como internacional para frenar la crisis del virus del Ébola en África occidental.
La Organización Mundial de la Salud ha comunicado hoy su agrado por la aprobación, por parte de la Agencia Suiza de Productos Terapéuticos –Swissmedic–, del ensayo de la vacuna del ébola en el Hospital Universitario de Lausanne. Los ensayos comenzarán esta semana y se esperan los primeros resultados para el mes de diciembre.
Científicos de la Universidad de Barcelona han creado un compuesto capaz de bloquear el virus que provoca la gripe A que presenta una estructura química atípica, con cuatro anillos de ciclohexano en conformación bote, en lugar de la habitual conformación en forma de silla.
Con los colectivos antivacunas en crecimiento, los mayores expertos en España insisten en la importancia médica de este método preventivo. Según los especialistas, que las vacunas salvan vidas es un hecho incuestionable.
El modelo en 3D más preciso del virus de la gripe, con seis detalles. / © Visual Science