Las consultas que los internautas realizan a Wikipedia sirven para monitorear enfermedades e incluso para predecir la aparición y evolución de epidemias, ya que los ciudadanos se informan en la red antes de acudir al médico. Científicos de EE UU han publicado una investigación en la que presentan una serie de casos que lo prueban. Por ejemplo, fueron capaces de prever la evolución del dengue en Brasil hasta con cuatro semanas de adelanto.
Un nuevo estudio afirma que se siguen detectando restos de compuestos organoclorados en el organismo de los jóvenes de hoy en día, a pesar de la prohibición de su uso en la década de los 70-80.
El 93,6% de los hombres y el 96,6% de las mujeres que fallecieron entre 2007 y 2011 en España por mesotelioma pleural atribuible a exposición laboral al amianto no han sido reconocidos por la Seguridad Social. Sólo el 6,4% de los hombres y el 4,4% de las mujeres lo han sido. Además, la tasa de infra-registro de los fallecidos por cáncer de bronquio y pulmón atribuibles a exposición laboral al amianto es del 98,8%.
La auxiliar de enfermería Teresa Romero, la primera contagiada por ébola en España, ha leído un comunicado antes de abandonar hoy el Hospital Carlos III de Madrid en el que ha permanecido 30 días, 25 de ellos aislada. “No sé lo que falló, ni si algo falló”, ha dicho Romero, que ha tenido palabras de gratitud hacia todo el equipo que la ha cuidado y ha pedido a los medios de comunicación que dejen trabajar a sus abogados.
Teresa Romero momentos antes de la lectura de su comunicado ante los medios. / EFE
Una investigación, publicada en Parasites & Vectors, en la que han participado investigadores del Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universitat de Barcelona (UB) y de ISGlobal, ofrece nuevos datos sobre la epidemiología de la leishmaniosis en la isla de Mallorca. Los investigadores describen además los lugares donde la presencia de los insectos transmisores de la enfermedad es más frecuente.
Investigadores españoles y marroquíes estudian las causas y la epidemiología de las infecciones en niños con neumonía grave, así como sus factores pronósticos.
El pasado 21 de octubre se anunció que Teresa Romero había superado la infección por ébola que había contraído al asistir al médico cooperante Manuel García Viejo, fallecido un mes antes por la enfermedad. ¿De qué depende que un paciente sobreviva o sucumba al virus? Según un estudio llevado a cabo en ratones, el papel de los genes es determinante. Los resultados podrían acelerar el desarrollo de medicamentos y vacunas.
Un estudio sobre el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en ocho países de alta prevalencia revela que existen 9 millones de personas afectadas y 1,5 millones de muertos. El informe elaborado por Médicos Sin Fronteras sostiene que las carencias en su abordaje son uno de los factores claves en esta crisis de salud pública.
El coordinador de la Unión Europea para la lucha contra el ébola, Christos Stylianides, pide movilizar personal médico y de apoyo, tanto local como internacional para frenar la crisis del virus del Ébola en África occidental.