Epidemiología

¿Qué escudo genético protege a quienes nunca enferman?
El ADN de los superhéroes
23 enero 2015 9:00
Lucía Caballero

La biomedicina lleva años buscando las claves de enfermedades en el ADN de sus pacientes. Se han descrito miles de mutaciones relacionadas con la hipertensión, la diabetes y el alzhéimer, sin embargo, algunos científicos han decidido cambiar de perspectiva. ¿Por qué no estudiar también a los que, a pesar de poseer una herencia genética desfavorable, están sanos, para saber qué les protege? El Proyecto Resiliencia busca entre la población a esos héroes inesperados.

Un médico mira una radiografía de un paciente de tuberculosis. /Fotolia
Identifican el origen evolutivo de la resistencia a fármacos contra la tuberculosis
19 enero 2015 17:00
SINC

Un equipo científico compuesto por investigadores de 23 países apunta que la resistencia a fármacos contra la tuberculosis está impulsada en gran parte por un grupo de cepas de Mycobacterium tuberculosis del llamado linaje Beijing. Este se originó en Extremo Oriente y se ha propagado en los últimos 200 años con picos durante la Revolución Industrial y la Primera Guerra Mundial. También se registró una caída en la década de 1960 debido al auge en el uso de antibióticos.

En un proyecto internacional financiado con casi ocho millones de euros
Investigadores españoles participan en el diseño de una futura vacuna para la tuberculosis
13 enero 2015 11:22
Duvi

Investigadores del Programa de Apoyo a las Capacidades Biomédicas de la Universidade de Vigo, Biocaps, colaboran con científicos de siete países para diseñar la vacuna del futuro contra la tuberculosis. La única vacuna existente en la actualidad emplea un tipo de Mycobacterium bovis que no es completamente efectivo contra la tuberculosis pulmonar.

El Niño incrementa los casos de dengue en América Central y el Caribe
16 diciembre 2014 9:00
SINC

Investigadores brasileños han publicado un estudio que relaciona el fenómeno meteorológico de El Niño con las epidemias de dengue del continente americano. El tratamiento de estos datos por medio de sistemas geográficos de información les ha permitido establecer en qué países esta relación es más fuerte, los de América Central y el Caribe, lo cual puede estar relacionado con aspectos demográficos, sociales y económicos.

Las áreas verdes y azules tienen efectos beneficiosos en el desarrollo del comportamiento infantil
12 diciembre 2014 10:52
CREAL

Un nuevo estudio confirma que los espacios naturales tienen un impacto positivo en el comportamiento de los niños. El trabajo se basó en una muestra de 2.111 niños en edad escolar, de 7 a 10 años, de 36 escuelas de Barcelona.

Epidemiología
Fotografía
La OMS felicita a España por poner fin a la epidemia del ébola
2 diciembre 2014 16:00
Ministerio de Defensa

Llegada del religioso y médico español Manuel García Viejo, infectado de ébola, a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid), en un avión medicalizado desde Sierra Leona para ser tratado de su enfermedad en el hospital Carlos III . / EFE

Hoy es el Día Mundial del Sida
Las matemáticas revelan que el tratamiento simultáneo contra el VIH y la hepatitis C aumenta su éxito
1 diciembre 2014 9:45
SINC

Un investigador español ha colaborado en un análisis matemático, publicado recientemente en la revista Science Translational Medicine, que concluye que la terapia conjunta frente al VIH en pacientes que además tienen hepatitis C aumenta el éxito en la lucha contra ambas infecciones. Entre ocho y nueve millones de personas en el mundo sufren sida y hepatitis C al mismo tiempo.

Estudio publicado en Environmental Health Perspectives
Vivir cerca de zonas verdes reduce la obesidad infantil
28 noviembre 2014 17:00
ISGlobal

La obesidad en niños puede verse reducida al vivir cerca de zonas verdes. Así lo indica una nueva investigación, que subraya cómo dependiendo del tipo de espacio verde los beneficios podrían ser mayores, aunque también pueden aumentar las alergias en los niños.

Epidemiología
En la imagen, la ambulancia que ha trasladado a la médico cooperante española. / Efe
Fotografía
Llega a Madrid la cooperante española en Mali que podría haberse contagiado de ébola
21 noviembre 2014 11:40
Efe

En la imagen, la ambulancia que ha trasladado a la médico cooperante española. / Efe

Los expertos alertan de un aumento de casos de dengue en México
20 noviembre 2014 11:36
SINC

Entre el 2000 y 2011, el número anual de casos de dengue, una enfermedad viral transmitida esencialmente por mosquitos como Aedes aegypti, pasó de 1.714 a 15.424 en México, según un trabajo de científicos de ese país. La circulación del virus en la última década es más amplia y la tasa de incidencia han experimentado un importante aumento.