Los expertos aconsejan que las actividades sedentarias de los jóvenes no superen las dos horas diarias. / SINC
Un estudio en menores europeos concluye que pasar más de dos horas al día frente a una pantalla incrementa la probabilidad de hipertensión en un 30%. El artículo señala también que no realizar actividad física diaria al menos una hora aumenta este riesgo en un 50%.
La etnia influye en la edad de inicio y la gravedad del hígado graso, las cirrosis y las hepatitis debidas al alcohol. En los hispanos, estas dolencias desencadenan entre cuatro y diez años antes que en los caucásicos y los afroamericanos, según un estudio de la Universidad de en Davis (EE UU).
La sífilis y la hepatitis C son enfermedades que pueden coexistir en pacientes infectados con VIH y dificultar el tratamiento. Agustín Muñoz Sanz, profesor titular de la Universidad de Extremadura y Jefe del Servicio de Patología Infecciosa del Hospital Universitario Infanta Cristina de Badajoz, explica el reto de tratar a los pacientes que han contraído varias enfermedades por vía sexual.
El prestigioso The New England Journal of Medicine publica los resultados de un estudio que demuestra que la estrategia de la Organización Mundial de la Salud para erradicar el pian es eficaz. Esta patología afecta principalmente a la piel y los huesos de los niños y puede producir deformaciones óseas severas. El trabajo ha sido liderado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona.
De izquierda a derecha: Ingrid González, Glòria Garrabou, Marc Catalán, Alba Jerez, Josep Maria Grau, Ester Tobías, Francesc Cardellach, Diana Juárez, Constanza Morén y Mariona Guitart. / Hospital Clinic
Investigadoras del Hospital Clínico de Barcelona han revisado diez años de estudios científicos sobre toxicidad mitocondrial en embarazadas. La exposición a agentes tóxicos, como virus, algunos fármacos, pesticidas, alcohol y tabaco, causa enfermedades en las mitocondrias de las que aún se sabe muy poco, y que se transmiten de la madre al feto.
Estamos habituados a leer que los hábitos de la mujer embarazada alteran los genes del bebé. Sin embargo, los estudios epigenéticos se basan en modelos animales, y los que se han hecho en humanos no demuestran ninguna relación causal. Pese a que los expertos son muy cautos al interpretar sus resultados, prensa y sociedad señalan con el dedo la conciencia de las mujeres y pasan por alto muchos otros factores, incluida la salud del padre, que influyen igual o más en la salud de las próximas generaciones.
La búsqueda masiva de síntomas de gripe en internet ayuda a anticipar una epidemia. Investigadores estadounidenses han combinado los datos de Google con los datos tradicionales de incidencia de la enfermedad y han creado un mapa de contagio que puede ayudar a predecir un brote de gripe con una semana de antelación.
Investigadores del CREAL han descubierto que los niveles de contaminación del aire son dos veces superiores durante los viajes a la escuela de los estudiantes (2,8 mg/m3) que en su casa (1,3 mg/m3). Asimismo, los niveles en la escuela fueron ligeramente más altos que en casa (1,3 mg/m3) en la ciudad de Barcelona.