Las muestras se tomaron en 2020 en el Mar Ártico
Hallados candidatos a antibióticos en microbios de las profundidades del Ártico
30 agosto 2024 8:30
Verónica Fuentes

La exploración de nuevos hábitats puede propiciar fármacos antivirales con menos probabilidades de generar resistencias. La clave está en obtener moléculas que no maten a las bacterias ni impidan su crecimiento, sino que solo reduzcan su capacidad de causar enfermedades.

Los ratones fueron tratados con una inyección abdominal diaria
Un fármaco para la esclerosis restaura el daño cardíaco en ratones tras un infarto
27 agosto 2024 11:42
EFE

Un nuevo estudio en roedores muestra cómo la reutilización de un medicamento para esta enfermedad del sistema nervioso protege a las células musculares cardíacas de la muerte celular inducida por la restricción de sangre, reduce la cicatrización y potencia la formación de nuevos vasos sanguíneos.

El nuevo modelo computacional, denominado RTD detective, ha sido creado por investigadores del CRG
Un algoritmo identifica los mejores fármacos para trastornos genéticos y cáncer
22 agosto 2024 11:00
SINC

El nuevo modelo computacional, denominado RTD detective, es capaz de predecir las señales de stop prematuras detrás de patologías causadas por un único gen y diversos tipos de tumores. El estudio, publicado en Nature Genetics, está basado en los datos de más de 5000 pacientes y puede acelerar el diseño, desarrollo y eficacia de ensayos clínicos para terapias dirigidas.

Investigadores trabajando en el laboratorio
Relacionan el síndrome de Down con fragmentos móviles de ADN y la ayuda de la lamivudina
26 julio 2024 11:20
SINC

Investigadores de IrsiCaixa y el Centro de Regulación Genómica (CRG) han identificado en un modelo de ratón con síndrome de Down una desregulación de fragmentos móviles de ADN, y han demostrado que esta se podría revertir con un antirretroviral: la lamivudina.

fármacos activados por luz
Nuevos medicamentos que se activan con luz para tratar el dolor neuropático
16 julio 2024 11:19
SINC

Un equipo, liderado por investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, ha desarrollado nuevos compuestos que muestran efectos analgésicos en dolencias como la ciática, la neuropatía diabética y el dolor crónico postquirúrgico, al ser estimulados por luz. Estos fármacos inhiben las señales nerviosas de manera localizada y bajo demanda.

Opiáceos como el fentanilo matan por sobredosis a decenas de miles de personas cada año en EE UU
Un nuevo compuesto ayuda a revertir las sobredosis por opiáceos como el fentanilo
12 julio 2024 10:05
Verónica Fuentes

Investigadores de EE UU han descubierto un fármaco experimental que potencia la eficacia de la naloxona, el medicamento utilizado para tratar los letales efectos de los opiáceos. El objetivo de este hallazgo, probado en ratones, es evitar el creciente número de muertes asociadas que ocurren en el país.

El investigador japonés Akira Endo
Muere Akira Endo, descubridor de un compuesto para reducir el colesterol
13 junio 2024 12:10
EFE

El científico japonés que contribuyó al desarrolló de las estatinas, un conjunto de fármacos utilizados por millones de personas para reducir sus niveles de colesterol, ha fallecido a los 90 años.

medicamentos
Un nuevo antibiótico elimina las bacterias patógenas mientras cuida la salud intestinal
29 mayo 2024 17:00
Verónica Fuentes

Un estudio experimental en ratones puede suponer un avance en la lucha contra la resistencia a estos medicamentos. El nuevo fármaco, llamado lolamicina, mata a los microbios infecciosos sin interferir en el microbioma del intestino durante el tratamiento y la recuperación.

vacuna covid, AstraZeneca
La vacuna contra la covid de AstraZeneca deja de comercializarse en la Unión Europea
7 mayo 2024 10:45
EFE / SINC

La Comisión Europea ha admitido a trámite la petición de la multinacional farmacéutica de retirar Vaxzevria. La medida se hace efectiva desde hoy.

neuroimagen del cerebro
Una vacuna ARNm contra el cáncer provoca una potente respuesta inmunitaria frente a un tumor cerebral
2 mayo 2024 8:00
SINC

Esta vacuna experimental, desarrollada por investigadores de la Universidad de Florida y probada en cuatro pacientes adultos, fue capaz de reprogramar el sistema inmunitario para atacar al glioblastoma, uno de los diagnósticos más devastadores con una supervivencia media de unos 15 meses. Ahora se ensayará en un estudio pediátrico.