Farmacología

Dos vacunas protegen a los ratones contra el zika
28 junio 2016 17:00
SINC

Investigadores de Estados Unidos y Brasil han probado la eficacia de dos vacunas en la protección del organismo de ratones expuestos al virus del Zika. Según el estudio, publicado en Nature, una sola dosis de cualquiera de ellas ofrece la inmunización completa contra este flavivirus. Los resultados abren un amplio camino al desarrollo de la vacuna para humanos.

El aceite de oliva virgen extra reduce la inflamación de las articulaciones
7 junio 2016 9:00
US

Un estudio demuestra los efectos beneficiosos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la prevención y tratamiento de la artritis reumatoide en un modelo experimental en ratones al disminuir la inflamación de las articulaciones. El hallazgo refuerza la hipótesis de usar este producto en el tratamiento de esta patología articular reduciendo la aparición de efectos adversos provocados por los fármacos.

El trabajo tiene su origen en una necesidad detectada en la práctica clínica diaria
Predecir reacciones alérgicas a fármacos a partir del historial médico
25 abril 2016 17:16
DiCYT

Un equipo interdisciplinar de investigadores de Valladolid y Salamanca ha diseñado un novedoso modelo matemático para cuantificar el daño que se le puede hacer a un paciente al someterle a la provocación de una posible reacción alérgica. Este procedimiento se lleva a cabo cuando los médicos quieren comprobar sin lugar a dudas si una persona tiene alergia o no a un fármaco.

¿Hay algo que rescatar de las terapias alternativas?
19 marzo 2016 8:00
Jesús Méndez

Una controvertida columna en la prestigiosa revista científica Nature ha defendido el estudio de las terapias alternativas. Aun admitiendo que no funcionan como sus practicantes proclaman, su autora instaba a valorar los beneficios que aportan a través del efecto placebo. Recibió una gran cantidad de críticas, pero sus detractores coinciden en algo: deberían estudiarse los mecanismos por los que estas pseudoterapias fraudulentas logran ciertos resultados. Quizá la medicina podría aprovecharlos.

Espécimen de Cetrelia braunsiana. Sintetiza metabolitos secundarios con interés farmacológico, como ácido alectorónico, atranorina y ácido fisódico. Autor: Pradeep K. Divakar.
Los antioxidantes de los líquenes pueden tener potencial farmacológico
4 marzo 2016 11:04
UCM

Desde hace décadas se conoce la capacidad antioxidante de los líquenes, aunque apenas se ha investigado desde el punto de vista farmacológico. Investigadores de la facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid han revisado cerca de un centenar de estudios donde, mediante modelos celulares y animales, se describen las posibles aplicaciones terapéuticas de estos organismos.

Descrito un potente fármaco contra la amiloidosis familiar
23 febrero 2016 11:05
UAB

Científicos españoles han mostrado en ensayos preclínicos una molécula hasta cuatro veces más eficaz que el único tratamiento farmacológico actual para la amiloidosis familiar por transtiretina, una enfermedad minoritaria y degenerativa. El compuesto actúa como un potente inhibidor de las deposiciones de la proteína que causa la enfermedad, reduciendo su progresión. Ya se ha probado en un ensayo clínico con personas afectadas.

De izquierda a derecha, Ana Gárate, Gorka Orive, José Luis Pedraz y Rosa Hernández.
Un sistema biomimético para crear fármacos basados en células madre
19 febrero 2016 9:57
UPV/EHU

El grupo de investigación NanoBioCel de la Universidad del País Vasco ha desarrollado un sistema para desarrollar medicamentos adaptados a células madre, lo que permite mejorar su funcionalidad para la liberación de sustancias terapéuticas. Se trata de una alternativa prometedora para enfermedades crónicas que en la actualidad carecen de tratamiento eficaz.