Cuando las mujeres sufrían dolores menstruales en las décadas de los 80 y 90, el medicamento más solicitado era la Saldeva. / Bayer
Filvit, un champú para los casos de pediculosis capilar (piojos), se anunciaba a bombo y platillo en las televisiones de la época. / Filvit
Infografía sobre prevención y tratamiento del melanoma. / CEM
El Vemurafenib actúa específicamente sobre una mutación presente en el 40% a 60% de los pacientes de cáncer de piel metastásico. Su administración es oral y podrá aplicarse en las personas que presenten esta alteración detectable mediante un test de laboratorio.
Los depósitos con nanopartículas de oro implantables en el organismo dejan pasar la medicación, al abrirse con calor a partir de una señal de luz láser emitida de forma externa al cuerpo humano. Hasta el momento no existían dispositivos irradiados con estas características, por lo que su desarrollo representa un importante avance para diversos tratamientos.
La asamblea general de la Organización Médica Colegial ha aprobado una declaración sobre las terapias no convencionales ante la reciente publicación del borrador del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para regular los medicamentos homeopáticos.
Producto homeopático. /Efe
Las universidades de Valencia y Granada han logrado compuestos menos tóxicos que los fármacos actuales para tratar el mal de Chagas. Las conclusiones se han publicado en el European Journal of Medicinal Chemistry.