Farmacología

Farmacología
Fotografía
Antibióticos para todo
18 enero 2014 10:00

Durante los años 70 y 80 en las consultas médicas y las farmacias no existía ningún control en la prescripción y dispensación de antibióticos. / SINC

Farmacología
Fotografía
Las pastillas infantiles más famosas
18 enero 2014 10:00

La aspirina está contraindicada su prescripción en pediatría y se debe evitar si se sospecha de una infección viral o fiebre. / Todocoleccion

Farmacología
Fotografía
“Mamá, no puedo respirar...”
18 enero 2014 10:00

Uno de los anuncios más recordados de la época era en el que aparecía un niño que no podía respirar y al que su madre untaba con Vick vaporub. / Wikipedia

Farmacología
Fotografía
Calcio para comer más
18 enero 2014 10:00

La dieta mediterránea es muy rica en calcio, y los expertos han comprobado que no hace falta tomar ningún aporte extra. / Yofuiaegb.com

Farmacología
Fotografía
Los polvos del tarro rosa
18 enero 2014 10:00

En los años 80 no había baño sin ese característico bote rosa que contenía polvos de talco, extraídos de un mineral y muy populares por su accesibilidad y precio. / Todocoleccion.net

Farmacología
Fotografía
Analgésicos ochenteros
18 enero 2014 10:00

Cuando las mujeres sufrían dolores menstruales en las décadas de los 80 y 90, el medicamento más solicitado era la Saldeva. / Bayer

Farmacología
Fotografía
Para evitar picores
18 enero 2014 10:00

Filvit, un champú para los casos de pediculosis capilar (piojos), se anunciaba a bombo y platillo en las televisiones de la época. / Filvit

Farmacología
Infografía sobre prevención y tratamiento del melanoma. / CEM
Fotografía
Un medicamento contra el melanoma avanzado se aprueba en España
16 enero 2014 18:00

Infografía sobre prevención y tratamiento del melanoma. / CEM

Un medicamento contra el melanoma avanzado se aprueba en España
16 enero 2014 15:56
SINC

El Vemurafenib actúa específicamente sobre una mutación presente en el 40% a 60% de los pacientes de cáncer de piel metastásico. Su administración es oral y podrá aplicarse en las personas que presenten esta alteración detectable mediante un test de laboratorio.