La cirugía de la epilepsia mejora el control de las crisis y la calidad vida
7 febrero 2012 17:21
SINC

Un estudio liderado por la Universidad Washington en San Luis (Misuri, EE UU) revela que en los casos en los que el tratamiento médico no consigue controlar las crisis epilépticas, la cirugía es una opción segura y efectiva. El seguimiento de pacientes epilépticos durante 26 años reflejó que las crisis epilépticas desaparecieron en un 48% de los casos y la calidad mejoró en el 80%.

Rueda de prensa DKMS
DKMS ratifica su voluntad de colaborar con las autoridades españolas
19 enero 2012 16:38
SINC

El Registro Alemán de Donantes de Médula Ósea (DKMS, por sus siglas en alemán) ha respondido hoy en rueda de prensa a las quejas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ante su actuación en España para promocionar la donación de médula ósea. Mientras que las instituciones españolas las tacha de “ilegales”, la organización alemana mantiene que su único objetivo es “el bienestar de los pacientes”.

Enric Carreras
Enric Carreras, director del Registro Español de Donantes de Médula Ósea
“Si España es un ejemplo internacional en trasplantes, será por algo”
19 enero 2012 16:31
Verónica Fuentes

La empresa alemana DKSM ha retado al sistema nacional de trasplantes de España al recoger más de 1.200 muestras biológicas sin las autorizaciones legales necesarias en nuestro país. Enric Carreras, director del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) que gestiona la Fundación Josep Carreras, ataja la polémica: todos los países tienen que seguir el mismo procedimiento y Alemania no puede pasarlo por alto.

Medicina interna
Una terapia con células madre reeduca el sistema inmune de los diabéticos
Fotografía
Una terapia con células madre reeduca el sistema inmune de los diabéticos
10 enero 2012 10:00
Momboleum.

El tratamiento de la diabetes tipo 1 requiere de inyecciones diarias de insulina para regular los niveles de glucosa en la sangre del paciente. Foto: Momboleum.

Una terapia con células madre reeduca el sistema inmune de los diabéticos
10 enero 2012 1:00
SINC

Un nuevo método, publicado esta semana en la revista BMC Medicine, utiliza células madre de sangre del cordón umbilical para reeducar a las células T (responsables de coordinar la respuesta inmune celular) de las personas diabéticas y reiniciar la función pancreática que reduce la necesidad de insulina.

Medicina interna
Un nuevo medicamento mejora el movimiento en enfermos con Huntington
Fotografía
Un nuevo medicamento mejora el movimiento en enfermos con Huntington
10 noviembre 2011 0:00
Patrick Hoesly

La enfermedad de Huntington se debe a una mutación genética que afecta a diversas regiones del cerebro. En la imagen, una conexión neuronal. Foto: Patrick Hoesly.

Medicina interna
Una de cada seis personas sufrirá un ictus
Fotografía
Una de cada seis personas sufrirá un ictus
31 octubre 2011 0:00
Mykl Roventine.

El 29 de octubre es el Día Mundial del Ictus. Foto: Biologycorner.

Día Mundial del Ictus
Una de cada seis personas sufrirá un ictus
29 octubre 2011 2:01
SINC

Cada seis segundos muere en el mundo una persona por culpa de un ictus. “Una de cada seis” es el lema del Día Mundial del Ictus de este año, que hace referencia al hecho de que uno de cada seis individuos sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 85% de los casos se debe a factores de riesgo evitables.

Estudian la capa que envuelve al corazón como generadora de células cardiacas
10 octubre 2011 8:22
Fundación Descubre

El grupo de investigación de Desarrollo cardiovascular y angiogénesis de la Universidad de Málaga (UMA) está estudiando si el epicardio, más allá de su función protectora, cuenta con un papel destacado en la regeneración celular del corazón.

Atribuyen una 'posible' capacidad infecciosa a la enfermedad de Alzheimer
5 octubre 2011 10:30
SINC

Investigadores de la Universidad de Texas (EE UU) y del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE) de Bilbao han establecido la posible infectividad de la enfermedad del Alzheimer en un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry. A pesar de estos resultados, se considera prematuro aún concluir que dicha enfermedad sea infecciosa, como lo son el HIV o las enfermedades priónicas.