Otras especialidades médicas

Artículo en Journal of Clinical Investigation
La proteína DOR se relaciona con la pérdida de masa muscular
9 abril 2014 12:56
SINC

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica han demostrado en ratones que la actividad de la proteína DOR favorece la pérdida de masa muscular. Los científicos proponen que el diseño de un inhibidor de DOR permitiría prevenir y combatir el desgaste de músculo en enfermos de sarcopenia y caquexia.

Otras especialidades médicas
De izquierda a derecha: Annabelle Parent, Celine Perier, Ariadna Recasens, Iria Carballo, Miquel Vila y Jordi Bové. / Ana Belén Callado
Fotografía
Demuestran que una proteína humana puede desencadenar párkinson
9 abril 2014 10:00
Ana Belén Callado

De izquierda a derecha: Annabelle Parent, Celine Perier, Ariadna Recasens, Iria Carballo, Miquel Vila y Jordi Bové. / Ana Belén Callado

Demuestran que una proteína humana puede desencadenar párkinson
9 abril 2014 9:16
SINC

Un estudio internacional ha comprobado que la enfermedad de Parkinson puede ser provocado por una proteína presente en la especie humana. El hallazgo, probado en animales, abre la puerta a detener la progresión y extensión de este proceso neurodegenerativo.

Patrón de difracción de un fibra
La luz sincrotrón ayuda al desarrollo de materiales para la regeneración ósea
4 abril 2014 9:00
Sincrotrón ALBA

Investigadores del Instituto Politécnico de Leiria (Portugal) han generado una estructura 3D biodegradable que ayuda a reparar los huesos caundo se implanta donde hay una fractura. La estructura del material se ha analizado en detalle con la luz del Sincrotrón ALBA, en Barcelona.

Andreu Palou, catedrático de bioquímica y nutrición de la UIB
“La lactancia materna influye de por vida en la salud del hijo”
2 abril 2014 14:17
Laura Alonso Ortega / UCC+i FICYT

De las coles que cultiva en su huerta a diversos puestos de responsabilidad en la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria, Andreu Palou ha sabido destilar las mejores aportaciones de cada escala para trasladarlas a su trabajo. Entre sus contribuciones al avance del conocimiento sobre nutrición y epigenética destaca el papel de la leptina presente en la leche materna en la prevención de la obesidad durante la vida adulta. Creador de la primera empresa de base tecnológica de Baleares, participa en diversos proyectos europeos y está a punto de alumbrar una nueva patente.

‘Nature’ retira dos artículos sobre células madre por sospecha de fraude
2 abril 2014 14:06
SINC

El pasado enero la revista Nature publicaba dos artículos sobre un nuevo tipo de células madre obtenidas mediante estrés, las STAP, que parecían candidatas a convertirse en uno de los grandes hallazgos científicos del año. Ahora, ante la falta de validación de resultados, se ha recomendado retirar las publicaciones y repetir los estudios.

Isabel Varela
Isabel Varela, del Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’
"Nuestro oído no está diseñado para recibir cien decibelios"
1 abril 2014 14:10
Cultura Científica CSIC

Unos 360 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva moderada o severa, según la Organización Mundial de la Salud. Debido al envejecimiento de la población y el gran impacto que tiene esta patología entre los mayores de 65 años, el número de afectados seguirá creciendo. Isabel Varela, investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’ (CSIC-UAM), se dedica a estudiar el funcionamiento del oído y sus alteraciones. En esta entrevista cuenta cuáles son las técnicas más avanzadas para neutralizar la sordera, reclama una mayor visibilidad social de este problema y alerta sobre los peligros de someter a nuestro tímpano a demasiados decibelios.

Otras especialidades médicas
Las expresiones faciales humanas pueden reflejar más emociones de lo que se pensaba. / Aleix Martínez
Fotografía
Identifican hasta 21 emociones en las expresiones faciales humanas
31 marzo 2014 21:00
Aleix Martínez

Los investigadores de la Universidad de Ohio han identificado al menos 21 emociones en las expresiones faciales himanas. Partiendo de las seis expresiones básicas: felicidad, sorpresa, ira, tristeza, miedo y asco, han visto otras 15 expresiones compuestas como ‘felizmente sorprendido’ o ‘tristemente enfadado’. / PNAS

Identifican hasta 21 emociones en las expresiones faciales humanas
31 marzo 2014 21:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Ohio (EE UU) han logrado identificar hasta 21 emociones en las expresiones faciales. Los científicos han partido de las seis expresiones básicas incluyendo felicidad, sorpresa, ira, tristeza, miedo y asco para crear otras 15 expresiones compuestas como ‘felizmente sorprendido’ o ‘tristemente enfadado’. Cada una de ellas, utiliza una combinación única de músculos. El conocimiento se podrá aplicar para lograr robots más expresivos y en mejorar la comprensión de enfermedades cerebrales.