pez cebra
Una nueva manera de hacer frente a las enfermedades inflamatorias
Un compuesto presente en hierbas medicinales chinas ataca la inflamación
26 febrero 2014 20:00
SINC

La revista Science Traslational Medicine publica esta semana un estudio que revela cómo la medicina tradicional china podría tener la clave para la lucha contra las enfermedades inflamatorias comunes. Este descubrimiento, realizado en peces cebra, puede facilitar la creación de fármacos antinflamatorios que no aumentan el riesgo de infecciones, como los tratamientos actuales.

Estudian la función de los genes y las mutaciones relacionadas con la leucemia
26 febrero 2014 13:56
CRG

Investigadores del Consorcio Español de Leucemia Linfática Crónica han identificado diferencias funcionales de las células leucémicas. Sus conclusiones, publicadas en la revista Genome Research, aportan una nueva clasificación de la enfermedad que podría, eventualmente, mejorar la capacidad de predicción sobre el momento más adecuado para empezar el tratamiento.

El ratio digital se obtiene al dividir la longitud del dedo índice entre la longitud del dedo anular de la misma mano.
Las mujeres son más ‘intuitivas’ por un componente biológico
Relacionan la intuición femenina con la menor exposición a testosterona en el vientre materno
26 febrero 2014 13:05
UGRdivulga

Un equipo de investigadores españoles afirma que la llamada intuición femenina podría estar relacionada con la menor exposición prenatal a la testosterona que experimentan las mujeres en el vientre materno. Las conclusiones las ha publicado recientemente la revista Psychoneuroendocrinology.

Publicado en ‘Nature Biotechnology’
Un nuevo estudio aclara el rompecabezas vital de la bacteria ‘Escherichia coli’
25 febrero 2014 12:01
IRB

Un equipo de 18 científicos del Instituto Craig Venter, la Universidad de Virginia y el Instituto de Investigación Biomédica (IRB) han presentado el primer mapa de las interacciones clave entre las piezas moleculares de la bacteria Escherichia coli que permite entender cómo funciona su maquinaria vital más íntima.

Linfocito B. / Wikipedia
Identificado un nuevo mecanismo inmunológico clave para el desarrollo de vacunas
23 febrero 2014 19:00
IMIM

Científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas han descrito un nuevo subtipo de células linfoides innatas esenciales para la producción de anticuerpos, un hallazgo que puede desembocar en el desarrollo de vacunas más eficaces contra las bacterias encapsuladas.

Los perros comparten áreas cerebrales auditivas con los humanos
20 febrero 2014 18:00
SINC

Un equipo de investigadores húngaros ha realizado por primera vez un estudio de neuroimagen en perros y humanos que señala la existencia de zonas del cerebro comunes para la captación del sonido y de la voz. El trabajo, publicado en Current Biology,ha utilizado el escáner para establecer qué áreas del cerebro se activan ante estímulos sonoros en las dos especies.

Señalar es el primer gesto comunicativo de los bebés
19 febrero 2014 9:43
SINC

Investigadores catalanes han estudiado el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en los bebés en función de la coordinación temporal de gestos y habla. Los resultados son los primeros en mostrar cómo y cuándo adquieren el patrón de coordinación entre ambos elementos que les sirven para comunicarse de manera muy temprana.

Para el estudio se han usado degús hembra / Heike Speck Hellwig-Tim Avatar Bartel.
La soledad produce alteraciones cerebrales en roedores
19 febrero 2014 9:22
divulgaUNED

Una investigación liderada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) revela que el aislamiento social en roedores hembra adultos provoca alteraciones en el hipocampo y un déficit de aprendizaje. El estudio, publicado en la revista Neurobiology of Learning and Memory, ha utilizado ejemplares de ratones hembra de degús, una especie que se catacteriza por ser muy sociable.