Otras especialidades médicas

Diferencias metabólicas entre el grupo control y los grupos de pacientes; cuanto más deteriorado está el nivel de conciencia del paciente, mayor es la diferencia metabólica con el grupo control.
El estudio fue publicado por la revista 'Journal of Neurotrauma'
¿Cómo evolucionan los pacientes afectados por un traumatismo craneoencefálico?
7 marzo 2012 10:38
UPV

Un estudio desarrollado por la Universitat Politècnica de València (UPV), el Servicio de Daño Cerebral de los Hospitales NISA y la Universidad CEU Cardenal Herrera abre una nueva vía para entender la evolución clínica y neurológica de pacientes que han sufrido un traumatismo cranoencefálico. La clave reside en la correlación y diferencias metabólicas existentes entre el tálamo y las estructuras corticales de estos pacientes.

Otras especialidades médicas
La investigación del CNIO demuestra que el gen Pten tiene efecto antitumoral, reduce la obesidad y aumenta la esperanza de vida. Imagen: Ksalonsweetly
Fotografía
Un gen que protege del cáncer también combate la obesidad y alarga la vida
7 marzo 2012 9:28
Ksalonsweetly

La investigación del CNIO demuestra que el gen Pten tiene efecto antitumoral, reduce la obesidad y aumenta la esperanza de vida. Imagen: Ksalonsweetly

Otras especialidades médicas
Un gen combate el cáncer, la obesidad y alarga la vida en ratones
Fotografía
Un gen combate el cáncer, la obesidad y alarga la vida en ratones
6 marzo 2012 18:11
Ksalonsweetly

La investigación del CNIO demuestra que el gen Pten tiene efecto antitumoral, reduce la obesidad y aumenta la esperanza de vida.

Ratones de laboratorio. Imagen: Ksalonsweetly
El estudio se publica en la revista ‘Cell Metabolism’
Un gen que protege del cáncer también combate la obesidad y alarga la vida
6 marzo 2012 18:00
CNIO І SINC

El gen Pten no solo protege a los ratones contra los tumores sino que, además, los roedores que tienen una dosis doble viven un 12% más y son un 28% más delgados, según un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Un compuesto sintetizado en el laboratorio ejerce el mismo efecto beneficioso, lo que abre nuevas vías terapéuticas.

Cadherina-11
Publicado en 'The Journal of Pathology'
La pérdida de una proteína hace ‘saltar’ el tumor al ganglio linfático
6 marzo 2012 12:46
IDIBELL

La aparición de metástasis es la responsable del 90% de muertes en pacientes con cáncer. De manera que entender los mecanismos responsables de este proceso es uno de los objetivos máximos de la investigación del cáncer. El proceso de metástasis consiste en una serie de pasos encadenados donde el tumor primario invade tejidos vecinos y acaba diseminado por todo el organismo. Uno de los primeros tejidos que sufren la metástasis son los ganglios linfáticos que rodean al tumor.

Mara Dierssen (CRG)
Entrevista a Mara Dierssen (CRG)
“Tenemos mucho que aprender de las personas con discapacidad”
6 marzo 2012 12:21
Maruxa Martínez-Campos

Hija de una pintora y de un neurocirujano, Mara Dierssen siempre ha tenido clara su vocación. Esta investigadora de 48 años dirige un grupo de investigación puntero en neurobiología en el Centro de Regulación Genómica (CRG), en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB). Da clases en tres universidades, organiza innumerables actos de divulgación científica, canta en un grupo de rock y tiene cuatro hijos.

Ratón de laboratorio. Imagen: Rick Eh
El CNIO y el CNB se alían para almacenar y distribuir líneas de ratones transgénicos para científicos
5 marzo 2012 10:00
CNB-CSIC

El Centro Nacional de Biotecnología del CSIC acaba de firmar un acuerdo que permitirá almacenar y distribuir embriones y esperma de los ratones modificados genéticamente que se generan en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). A través del European Mouse Mutant Archive, los investigadores del CNIO podrán conservar en el CNB sus líneas de ratones. De este modo, estarán disponibles para la investigación de cualquier científico interesado, señalan los centros.

Montaje en el que se ven células por fluorescencia. Imagen: CNB-CSIC
Rayos X para mirar en el interior de la célula
5 marzo 2012 8:41
CNB-CSIC

La microscopía de rayos X permite grandes avances en el conocimiento de la célula y sus estructuras. El investigador José L. Carrascosa ha editado un número especial de la revista Journal of Structural Biology en el que recoge las últimas novedades que ofrece esta técnica. Una de las aplicaciones descritas es ver cómo maduran los virus en el interior celular.

Grupo de investigación en la UJA
Un estudio analiza la explotación sexual comercial infantil en Colombia
2 marzo 2012 12:50
UJA

Un proyecto de cooperación internacional traza una cartografía social en la región colombiana de Bucaramanga para cualificar a las instituciones a través de estrategias de detección y prevención de la explotación sexual de las niñas.