El estudio se ha publicado en 'European Respiratory Journal'
La tele-espirometría es tan válida como la espirometría presencial
4 abril 2011 13:07
CIBERES

El CIBER de Enfermedades Respiratorias y el Servicio de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres han desarrollado la la espirometría (prueba respiratoria) telemática on line: el técnico estaba en el hospital y el paciente en un lugar remoto. Al comparar el procedimiento con la espirometria presencial 260 pacientes de hospital , el trabajo confirma que son equivalentes y que esta espirometría telemática podría integrarse facilmente en las intranet de los servicios de salud

El estudio se publica en el ‘American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine’
Tener la regla antes de los 10 años aumenta el riesgo de futuras dolencias pulmonares
4 abril 2011 11:39
SINC

Las mujeres que sufren asma o poseen menor capacidad pulmonar a la edad adulta tuvieron su primera menstruación a los diez años o antes. Así lo revela una investigación europea con participación española que demuestra como esta tendencia es más frecuente en el sur de Europa y afecta, en especial, a mujeres que proceden de grandes familias.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Tener la regla antes de los 10 años aumenta el riesgo de futuras dolencias pulmonares
4 abril 2011 0:00
SINC

En los últimos años, las niñas tienen su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.

Estudio publicado en Gastroenterology
Analizan la secuencia de alteraciones cerebrales causadas por el fallo hepático agudo
30 marzo 2011 17:54
CIPF

Científicos del Laboratorio de Neurobiología del Centro de Investigación Príncipe Felipe han determinado la secuencia de los mecanismos y alteraciones cerebrales por los que el fallo hepático agudo conduce a la muerte. La investigación ha determinado el orden en el que van sucediendo las alteraciones cerebrales progresivamente, con el objetivo de diferenciar distintas fases que podrían contribuir en un futuro a tratamientos más dirigidos y efectivos.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Estructura tridimensional de la región de interacción Mre11-Rad50.
Describen la interacción de dos proteínas que intervienen en la reparación del ADN
29 marzo 2011 16:06
UNICAN

La prestigiosa revista científica Nature Structural and Molecular Biology (NSMB) publica esta semana, en su edición digital, un artículo sobre la reparación del ADN que está firmado por varios investigadores, entre ellos el profesor de Genética de la Universidad de Cantabria Gabriel Moncalián Montes. El texto de investigación describe cómo se produce la interacción entre las proteínas Mre11 y Rad50 y su implicación en la reparación de ADN con roturas en la doble cadena.

El estudio se ha publicado en la revista 'Psychological Review'
Unen neurofisiología y psicología del comportamiento para entender la mente humana
29 marzo 2011 13:16
UPF

Una de las principales dificultades para comprender la cognición humana radica en un proceso cognitivo que puede ser descrito desde cálculos de alto nivel o computacionales, o desde principios neurofisiológicos que rigen el funcionamiento de las células nerviosas. Pero ambos niveles de análisis siempre se habían contemplado por separado. Un estudio pone ahora de manifiesto los beneficios de abordar el fenómeno cognitivo conjuntamente desde los dos paradigmas, el teórico y lo empírico.

¿Qué sucede durante el primer minuto en la activación de los genes?
28 marzo 2011 23:01
CRG

Investigadores del laboratorio de Cromatina y Expresión Génica del Centro de Regulación Genómica en Barcelona han descubierto un mecanismo que permite el acceso a la información que se encuentra en el ADN compactado en cromatina. El descubrimiento, publicado en la revista Genes and Development, desvela cómo las hormonas esteroideas inducen la descompactación del ADN permitiendo el acceso a la información y actuando como motor de la proliferación celular.

Realizan el primer implante auditivo en los dos oídos de una prótesis invisible
28 marzo 2011 14:47
SINC

El Hospital Universitario de La Ribera (Valencia) ha realizado el primer implante bilateral en España de la prótesis invisible Carina. Al tratarse de un dispositivo ubicado en los dos oídos, la paciente puede localizar las fuentes sonoras e identificar sonidos más precisos y naturales.