Investigadores del Laboratorio de Morfología Celular puesto en marcha entre el Centro de Investigación Príncipe Felipe y la Universidad de Valencia han participado en un estudio internacional que ha identificado una proteína implicada en ciliopatías.
Mañana, cuando los asistentes al Lindau Nobel Laureate Meeting naveguen hasta la isla de Mainau, el congreso de las mentes brillantes llegará a su fin. Hoy lo más aclamado han sido las charlas de Thomas A. Steitz y Christian de Duve, y la mesa redonda sobre los compromisos que conlleva ser científico
El descubrimiento de las proteínas verdes fluorescentes le valió un Nobel y dotó a la biomedicina del siglo XXI de una de sus herramientas imprescindibles. Hoy Tsien tiene una nueva meta, quiere mejorar la cirugía del cáncer con moléculas sintéticas. En el congreso de premios Nobel de Lindau, entre ponencias, discusiones con los jóvenes investigadores y comidas con los colegas, a este bioquímico inquieto le ha quedado tiempo para reunirse con SINC frente al lago Constanza.
Imagen de un carcinoma seroso de ovario.
El ritmo del 61º Lindau Nobel Laureate Meeting no da tregua, pero SINC ha podido compartir un café con sir Harold W. Kroto, uno de los ponentes en este encuentro de titanes de la ciencia. Además, los asistentes han disfrutado de una mesa redonda entre varios premiados sobre el futuro de la biomedicina.
Después de tres años de trabajo conjunto, el proyecto europeo CANCERDIP presenta sus resultados finales. El proyecto está financiado por la Unión Europea en el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo, y coordinado por el director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Manel Esteller. La investigación se ha llevado a cabo en seis centros de cinco países europeos, y ha servido para desarrollar una nueva técnica que ha permitido realizar el mapa epigenómico de más de 1.600 personas.
Tras su inauguración el domingo, que contó con la presencia del fundador de Microsoft, Bill Gates, comienza la reunión anual de premios Nobel de Lindau (Alemania), a la que asisten 23 galardonados y 567 jóvenes investigadores. Hasta el próximo 1 de julio, la salud global será el tema central del encuentro, que este año cumple su 61ª edición.
Cerebro de la mosca de la fruta durante el estado de sueño. La imagen incluye el duende de los sueños, conocido personaje de la cultura celta.
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) será dirigido por la investigadora María Blasco. Así lo han decidido hoy los miembros del patronato del centro, al considerar que Blasco reúne los requisitos de excelencia investigadora, proyección internacional y capacidad de liderazgo necesarios.
Investigadores, médicos y empresarios innovadores de más de 19 países analizan entre hoy y el viernes en Oviedo cómo la ergonomía puede contribuir a mejorar la calidad de los sistemas de salud, la seguridad y el bienestar del paciente minimizando los errores humanos. Para ello, dos de las principales herramientas que utiliza esta disciplina son la adecuada planificación del entorno y aspectos subjetivos de la experiencia de los usuarios, cuestiones que no suelen contemplarse en la planificación de los entornos hospitalarios.