Otras especialidades médicas

Identifican un canal iónico usado por los virus para infectar a las células
15 junio 2018 10:20
SINC

Un equipo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ha descubierto un mecanismo utilizado por los virus para infectar las células mediante la identificación de la interacción entre un canal de iones y una helicasa de ARN. El estudio abre nuevas líneas de investigación dirigidas al desarrollo de terapias para tratar las infecciones por los virus dengue, hepatitis C y zika.

hombre leyendo en un smartphone
La lectura prolongada en ‘smartphone’ aumenta el 90% de síntomas visuales
14 junio 2018 10:29
SINC

Cada vez es más habitual leer en el móvil o en la tablet, comprobar los últimos mensajes o echar un vistazo a las redes sociales antes de dormir. Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid demuestra que dedicar un tiempo prolongado a esta práctica aumenta nueve de los diez síntomas visuales y oculares más frecuentes, como visión borrosa, irritación y sequedad ocular.

redes neuronales
Nuevo mecanismo para reforzar las redes cerebrales de la memoria
12 junio 2018 13:38
SINC

Una investigación en la que participa el Instituto de Neurociencias de Alicante ha descubierto que los grupos de neuronas que funcionan como nodos críticos para el funcionamiento de las redes de memoria del hipocampo se localizan, en realidad, en el núcleo accumbens, una estructura del sistema de recompensa del cerebro. El hallazgo puede servir como guía para la cirugía del tumor cerebral mediante la identificación de áreas esenciales que se deben preservar durante la resección.

células linfoma
Nuevo fármaco epigenético contra el linfoma de las células del manto
12 junio 2018 12:05
SINC

Un estudio del grupo del investigador catalán Manel Esteller presenta un fármaco epigenético capaz de frenar el crecimiento de las células de linfoma de las células del manto, un cáncer caracterizado por su comportamiento agresivo. Este efecto beneficioso se observó en células cultivadas, estudios murinos y células extraídas de pacientes.

Los caballos mejoran la calidad de vida de personas con esclerosis múltiple
12 junio 2018 10:16
SINC

Han demostrado los efectos de la hipoterapia o terapia asistida con caballos en personas con esclerosis múltiple. El estudio, en el que participa la Universidad Rey Juan Carlos, indica que entre sus beneficios están: la disminución de la fatiga, la mejora del estado anímico o el aumento del equilibrio.

Una herramienta computacional permite analizar millones de células a la vez
11 junio 2018 8:12
SINC

Un equipo del Centro Nacional de Análisis Genómico del Centro de Regulación Genómica ha desarrollado una herramienta llamada BigSCale con la que se han analizado 1,3 millones de células simultáneamene. El trabajo descubrió una heterogeneidad nunca vista en poblaciones de células raras del desarrollo del cerebro en ratones. Este hallazgo ampliará drásticamente los límites de la investigación genómica de células individuales, según los autores.

adolescente comiendo una hamburguesa
Restringir alimentos en la adolescencia se asocia a un menor disfrute de la comida
7 junio 2018 8:43
SINC

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada indica que la obesidad y las restricciones en la ingesta de alimentos se relacionan con una reducción del placer. Estas conclusiones son válidas incluso con limitaciones triviales, es decir, ponerse a dieta de forma temporal.

Fotografía de una bandeja de embutidos
Comer carne procesada se asocia con un empeoramiento de la función física
1 junio 2018 9:25
SINC

La carne posee un contenido elevado de proteínas de alta calidad que mejoran la función muscular, pero también contiene una cantidad considerable de grasas saturadas y trans, especialmente si es procesada. Un nuevo estudio revela que las personas que consumen habitualmente gran cantidad de esta carne tienen más probabilidades de que su función física empeore.

esquema de PanDrugs
Un nuevo método para personalizar el tratamiento del cáncer
31 mayo 2018 2:00
SINC

PanDrugs es una nueva metodología computacional, desarrollada en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, que prioriza los tratamientos farmacológicos basándose en los datos genómicos del paciente. Es la primera herramienta de prescripción de medicamentos que tiene en cuenta las vías de señalización, el impacto genético colectivo y la información sobre ensayos clínicos funcionales.

Células de cáncer de mama
Publicado en ‘Cancer Cell’
Las células tumorales esquivan la muerte por una reparación ‘in extremis’ de su ADN
28 mayo 2018 12:00
SINC

Un estudio del IRB Barcelona en cáncer de mama identifica la proteína p38 como un salvavidas que usan las células tumorales para evitar excesivo daño en su ADN que, de otro modo, las sentenciaría a morir. Bloqueando la p38 consiguen elevar la mortalidad de células cancerosas y reducir los tumores. El trabajo se ha realizado con tumores de pacientes crecidos en ratones.