Otras especialidades médicas

María José Mas, neuropediatra
“Retrasar la atención temprana pone en riesgo la autonomía del niño”
26 mayo 2018 8:00
Laura García Merino

Miles de niños y niñas en España necesitan terapias que no pueden esperar para potenciar su desarrollo neurológico. La neuropediatra María José Mas explica qué supone la falta de acceso a estos programas de prevención y cuidados especializados.

persona escribiendo en un cuaderno
¿La letra ‘A’ es de color rojo en distintos idiomas?
22 mayo 2018 13:50
SINC

Un estudio multilingüe sobre sinestesia demuestra la influencia de un único factor común para explicar la tendencia a asociar letras y colores en hablantes de diferentes lenguas. Este trabajo es el primero que investiga esta cuestión en cinco idiomas. Los resultados revelan que la ‘A’ es roja para las personas sinestésicas porque es la primera letra del alfabeto romano y ocupa por ello una posición destacada en el mismo.

Descifran cómo funciona el genoma de la leucemia
21 mayo 2018 17:00
SINC

Un estudio publicado hoy en la revista Nature Medicine identifica más de 500 nuevas alteraciones en la función del genoma que son específicas de la leucemia linfática crónica. Los expertos descubrieron que tan solo tres familias de proteínas parecen estar encargadas de dicho cambio. El trabajo abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias.

Los hombres acaparan el 69% de las ayudas para investigar el cáncer en Reino Unido
15 mayo 2018 0:30
SINC

No solo están infrarrepresentadas en los cargos de poder, sino que también reciben menos dinero. Las científicas que estudian el desarrollo de tumores reciben tan solo el 31% de las becas destinadas a este campo, según un estudio realizado con datos de organismos británicos. Las cifras son aún más desiguales si atendemos a la dotación económica, de la que ellos se llevan el 78%.

Su Día Internacional es el 12 de mayo
Enfermería, la profesión que los robots no consiguen imitar
12 mayo 2018 8:00
Laura García Merino

Nos ayudan a nacer, vivir y morir. Las enfermeras y los enfermeros son imprescindibles en el cuidado y tratamiento de los pacientes. Estos profesionales altamente cualificados luchan por un reconocimiento social que aún no ha llegado. No son ayudantes de los médicos, trabajan de forma autónoma y su labor no puede sustituirse con máquinas ni tecnologías.

Potencial diana terapéutica contra la resistencia a la insulina y la diabetes
10 mayo 2018 15:42
SINC

Investigadores de Cataluña han identificado en ratones una molécula clave en la resistencia a la insulina, una condición que favorece el desarrollo de la diabetes tipo 2. El trabajo muestra cómo la enzima BACE1 y su producto, el APPβ soluble, están implicados en la aparición del proceso inflamatorio y dicha resistencia.

embarazo y duración del parto
El ejercicio físico moderado durante el embarazo acorta la duración del parto
9 mayo 2018 12:02
SINC

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid demuestra que el ejercicio físico supervisado y moderado durante el embarazo influye positivamente en la duración total del parto logrando un acortamiento del tiempo del mismo.

Nervio
Descubierto un mecanismo fundamental para reparar los nervios dañados
8 mayo 2018 11:20
SINC

A diferencia de lo que ocurre con la médula espinal después de una lesión, los nervios periféricos –que inervan los músculos y hacen posible su movimiento– tienen una capacidad significativa de ‘autorrepararse’. Sin embargo, es un proceso lento que puede fallar y dejar secuelas. En el Instituto de Neurociencias de Alicante han dado un paso importante para facilitar este proceso de reparación.

Entrevista a Giacomo Rizzolatti
El padre de las neuronas espejo busca tratamientos en el mundo virtual
8 mayo 2018 8:00
Alejandro Muñoz

Desde 1996 sabemos que existen células nerviosas que controlan el mecanismo cerebral de la empatía, responsables de fenómenos como la risa contagiosa. Su descubridor, Giacomo Rizzolatti, desvela algunas de sus aplicaciones médicas actuales, potenciadas por tecnologías como la realidad virtual.

Proliferación de células madre mesenquimales sobre (A) aleación de titanio sin tratamiento, y (B) aleación de titanio sometida al tratamiento de biofuncionalización AVS.
Logran mejorar la respuesta del cuerpo humano a los implantes
23 abril 2018 9:48
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han ideado un procedimiento que consiste en depositar sobre la superficie de prótesis metálicas una capa de menos de una micra con moléculas que se encuentran de forma natural en el organismo. El método disminuye el rechazo que genera nuestro cuerpo hacia los implantes. La técnica permitirá además aumentar la duación de las prótesis, según los autores.