Las personas jugadoras se inician con facilidad en la dinámica del juego en los bares, con las máquinas tragaperras.
Investigadores de la UAM, en colaboración con especialistas de la OMS, elaboraron el primer estudio que demuestra claramente los efectos de la depresión sobre la salud y las variables asociadas a su presencia en diferentes partes del mundo.
En el estudio se analizan no sólo los efectos de la depresión sino también los efectos de los síntomas depresivos en personas sin depresión.
La ideación suicida y la depresión, que hasta ahora se habían asociado con los tratamientos para el acné, podrían ser las consecuencias psicológicas de la presencia de esta enfermedad de la piel, no de los efectos de la medicación. Así lo indica una nueva investigación, realizada en Noruega, que supondrá la revisión del tratamiento y de los cuidados de los adolescentes con acné.
El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel causada por una infección bacteriana que afecta normalmente durante la pubertad.
Desde hace años se conoce en medicina que el abuso de alcohol puede llevar a la demencia. Los estudios de los últimos años en población general así lo confirman. Ahora una investigación con cerca de 5.000 personas mayores demuestra que, aunque el consumo moderado de alcohol sí es compatible con una buena función cognoscitiva, no protege de la demencia. Son las conclusiones del Proyecto ZARADEMP.
La versión española de la escala de narcisismo encubierto (HSNS) puede resultar un instrumento válido para la estimación del narcisismo encubierto en sujetos tratados por adicción o abuso de substancias. El estudio aporta una perspectiva distinta a lo habitual en el tratamiento del consumo de sustancias. El narcisismo define a las personas egoístas, sensibles a las críticas y con una visión sobredimensionada de sí mismas.
Por la elevada prevalencia de la situación clínica de la patología dual y su repercusión en la evolución y pronóstico de los pacientes, así como por el elevado coste asistencial, la publicación anual International Psychiatry and Behavioral Neurosciences ha seleccionado un novedoso trabajo, ya traducido al inglés y en proceso de edición, realizado en España que destaca la importancia de esta patología. En España apenas se han realizado investigaciones de este tipo.