Hoy llega a los cines la segunda entrega de Nymphomaniac, la última película del director danés Lars Von Trier. Los expertos tienen claro que la ninfomanía no es un trastorno psiquiátrico y tampoco lo es la adicción al sexo. Sin embargo, hay pacientes que buscan ayuda médica porque su compulsividad sexual les hace infelices.
Investigadores de la Universidad de Navarra publican hoy en la revista JAMA un ensayo de dieta beneficiosa frente a la arteriosclerosis, una afección que causa endurecimiento de las arterias. La dieta incluía una cantidad abundante de aceite de oliva virgen extra.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen una nueva estrategia de inmunoterapia frente a las alergias alimentarias que consiste en utilizar moléculas hipoalergénicas pero con capacidad de estimular el sistema inmunológico. Los resultados se publican en la revista Clinical & Developmental Immunology.
Un nuevo estudio liderado por investigadores españoles revela que los incrementos de la hormona cortisol provocados por el estrés que causa el ruido podrían estar detrás del aumento de la mortalidad por enfermedades respiratorias.
Un análisis basado en la primera (y última hasta el momento) Encuesta Nacional de Salud Sexual de España, realizada en 2009, afirma que los factores socioeconómicos afectan a la satisfacción sexual. Las personas de menor nivel socioeconómico declaran estar menos satisfechas sexualmente, lo que sucede especialmente en las mujeres.
España, líder mundial en trasplantes desde hace 22 años, ha alcanzado en 2013 los 4.279 trasplantes, 1.655 donantes de órganos y una tasa de 35,12 donantes por millón de población, con aumentos en todas las modalidades de trasplantes de órganos. Destaca el incremento de casi el 20% del trasplante pulmonar y el de los donantes de médula ósea, que se duplican respecto a 2012.
Un estudio de la Universidad del País Vasco relaciona el porcentaje de grasa de la dieta con el exceso de grasa abdominal en los adolescentes, independientemente del ejercicio físico que realizan. Hasta ahora se pensaba que aún teniendo una dieta poco equilibrada, mucho ejercicio físico conseguía compensabas de alguna manera.
Un estudio con datos de 187 países de todo el mundo revela que con el crecimiento de la población se ha incrementado el número de fumadores, aunque ha disminuido el porcentaje de personas con este hábito. La reducción fue mayor en las mujeres (42%) que en los hombres (25%).
Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad Autónoma de Nayarit (México) han detectado que el consumo de alcohol los fines de semana puede afectar al ADN. Este estudio preliminar ha contado con la colaboración de estudiantes universitarios mexicanos, en los que se analizó el daño oxidatvo por la ingesta de alcohol.
Un estudio español señala que tanto los trastornos mentales como los físicos producen un promedio de 20 días por año de limitación total para desarrollar las actividades diarias. La depresión y los trastornos de ansiedad provocan en España 42 días al año de disminución del rendimiento, doblando los 21 días que producen las dolencias físicas.