Esta mañana se han presentado los resultados del Eurobarómetro 2013 sobre resistencias antimicrobianas. Mientras los resultados confirman una disminución en el uso de antibióticos en los seres humanos desde 2009, se ha detectado un marcado aumento en el continente de bacterias gram negativas resistentes a múltiples fármacos.
Un equipo de investigadores indios y británicos ha llevado a cabo un estudio con 648 pacientes de India que demuestra que las personas que hablan dos idiomas tardan unos cuatro años y medio más en desarrollar demencia que los monolingües. Además, el trabajo es el primero en mostrar estos beneficios en personas analfabetas.
Un nuevo método estadístico pronostica el riesgo de episodios de asma infantil. Los resultados revelan que es necesario reducir todavía un 15% el consumo de tabaco en España, sobre todo en el entorno doméstico, para disminuir esta patología.
Investigadores de la Universidad de Granada han desmontado científicamente la vieja creencia de que comer chocolate engorda. Es más, un alto consumo de chocolate está asociado a niveles más bajos de grasa en todo el cuerpo, independientemente de si se practica o no actividad física o de la dieta que se siga.
El descenso de la renta, la precariedad laboral y la diminución del gasto sanitario son grandes aliados de las afecciones cardiovasculares, como ya se ha comprobado en Grecia, Argentina e Islandia. Hoy, la Sociedad Española de Cardiología ha advertido de sus efectos.
Investigadores de la Universidad de Barcelona han descrito nuevos genes implicados en el autismo, un grupo de patologías multifactoriales que afectan a uno de cada 80 o 100 niños en edad escolar. Desde hace años existe una investigación internacional muy activa orientada a identificar genes candidatos que expliquen el origen y el desarrollo de la enfermedad.
Hoy se ha presentado en Madrid el informe anual sobre la calidad del aire que elabora Ecologistas en Acción. El estudio alerta de que 44,1 millones de españoles, un 94% de la población, respiró aire contaminado el año pasado, en niveles que superan los establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
La contaminación es mayor en las grandes ciudades debido sobre todo al abundante tráfico rodado./ Efe
La revista científica The Lancet Respiratory Medicine ha publicado esta semana un estudio que determina, por primera vez, que la exposición a los edredones o almohadones de plumas es una de las principales causas de fibrosis pulmonar idiopática, una grave enfermedad reconocida desde 1940 pero de causa desconocida hasta ahora.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer ha anunciado hoy que ha clasificado la contaminación del aire como carcinógeno para los humanos, subiendo en su escala estándar hasta el grupo 1. Los resultados serán publicados en la revista The Lancet Oncology el próximo 24 de octubre.