Los efectos irritantes del cloro no solo pueden producirse dentro del agua sino también en el ambiente de las piscinas cubiertas. Así lo indica una investigación, publicada en Gaceta Sanitaria, que determina que la concentración media de cloro en el aire de las piscinas cubiertas es de 4,3 miligramos por metro cúbico, muy por encima del 1,5 establecido como límite para percibir irritaciones.
El ejercicio físico es importante para proteger contra los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular en los menores, especialmente en niños entre seis y nueve años, según el primer estudio a gran escala entre 3.120 menores europeos, liderado por un investigador de la Universidad de Zaragoza.
Según una investigación publicada en Gaceta Sanitaria, los casos de cáncer ocupacional que se catalogan en Euskadi están muy por debajo de su cifra real. Los autores afirman que la falta de reconocimiento del cáncer como enfermedad profesional cuesta 10 millones de euros al año al Servicio Vasco de Salud.
Una variante del gen asociado con el desarrollo de la diabetes tipo 2 parece interactuar con un patrón de la dieta mediterránea de manera que quienes la siguen previenen derrames cerebrales, según un trabajo conjunto de centros de investigación estadounidenses y españoles. El análisis ha sido posible gracias a los datos del estudio PREDIMED sobre nutrición en España.
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Humboldt (Berlín) señala que comer en un restaurante en compañía en vez de hacerlo en la mesa del trabajo reduce el control cognitivo y puede inducir a más errores y falta de precisión. Sin embargo, también tiene efectos positivos en la creatividad y en la busqueda de soluciones a problemas o conflictos, según los investigadores.
El calor y la humedad típicos de verano son el caldo de cultivo perfecto para diversas dolencias. Disfrutando de las altas temperaturas y ajenos a sus males, varios expertos de distintas áreas de la medicina cuentan a SINC los peligros de la época estival.
Exploring Databases es un proyecto para institutos que permite a los estudiantes acercarse a la ciencia y comparar las influencias genéticas y ambientales que determinan que la gente fume. Este módulo didáctico, desarrollado por investigadores de la universidad de Washington, ha ganado el premio Science Inquiry Based Instructions, otorgado por la revista Science.
Los adolescentes involucrados en el acoso escolar, ya sea como víctimas o agresores, comparten más de una similitud. El fenómeno es más frecuente entre chicos, de edades más tempranas y con tendencia a estados de ánimo negativos. Sin embargo, mientras los acosados presentan más sobrepeso u obesidad y un menor consumo de cannabis, los acosadores son más proclives a esta sustancia y al alcohol.