En las zonas con pocas áreas verdes, edificios viejos y empleados en trabajos manuales la mortalidad se llega a doblar. / SINC
Un trabajo realizado en Barcelona ha relacionado factores sociodemográficos y urbanos con el aumento de mortalidad durante los días de temperaturas más altas del año. El riesgo se multiplica por dos en barrios habitados por trabajadores manuales, con edificios viejos, y con pocos parques o jardines.
Los alumnos deportistas tienen un mejor rendimiento cognitivo. Así concluye un trabajo, realizado por investigadores españoles, que sostiene que todas las variables relacionadas con el rendimiento cognitivo, excepto el razonamiento verbal, aumentan al pasar de dos a cuatro horas de educación física de alta intensidad.
La exposición prolongada a la contaminación por partículas de aire aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, especialmente el de adenocarcinoma. Así lo indica una investigación que subraya que este riesgo se incrementa incluso a concentraciones por debajo de los valores límite de la Unión Europea.
La asociación entre la contaminación y el riesgo de cáncer de pulmón persiste incluso a bajas concentraciones. / SINC
Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Granada, ha descubierto que los niños nacidos demadres que presentaron deficiencia de yodo durante la gestación mostraron a los ocho años de edad uncociente intelectual tres puntos inferior que los demás.
Un reciente estudio analiza los episodios de ahogamiento atendidos en 21 hospitales de España durante los veranos de 2009 y 2010. El 60% de las víctimas eran menores de seis años y más del 70% no sabían nadar ni utilizaban flotador cuando sufrieron el ahogamiento. Además, en ocho de cada diez casos las personas que estaban a su cuidado admitieron una relajación en la vigilancia.
Un estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria ahonda por primera vez en los diferentes patrones de uso de internet y en las necesidades de información de las personas afectadas de cáncer de mama. Uno de los motivos más habituales de consulta de los pacientes es conocer la vivencia de otros afectados, aunque a veces las experiencias de 'mal pronóstico' puedan contribuir más a la angustia que a la ayuda.
El embarazo y la infancia son los periodos de mayor vulnerabilidad al uso de insecticidas domésticos. Así lo apunta el primer estudio de este tipo realizado en España, que concluye que más de la mitad de las mujeres que esperan un hijo utilizan estos compuestos de forma rutinaria.
La campaña ha multiplicado la donación de órganos en EEUU. / Facebook