La diversidad de las bacterias que habitan el intestino depende de la alimentación y la forma de vida, y afecta al bienestar físico, sobre todo de los ancianos. Son las conclusiones de un estudio sobre la población irlandesa presentado en Dublín ESOF 2012. Sus autores creen que la microbiota es un marcador de la calidad del envejecimiento y se puede mejorar con una dieta adecuada.
Los cambios de horarios, el calor y las comidas fuera de casa fomentan la modificación de los hábitos alimenticios por otros menos saludables, lo que incrementa la ingesta de productos hipercalóricos. Existen alternativas para afrontar los días de calor que contemplan el consumo de verduras entre dos y cuatro raciones diarias.
Las personas que dejan de fumar ganan entre cuatro y cinco kilos después de 12 meses sin encenderse un cigarrillo, según un estudio europeo. Sin embargo, el editorial que acompaña el trabajo, firmado por un investigador español, advierte que los beneficios de abandonar el tabaco son mayores que el aumento de peso.
Expertas de la Universidad de Sevilla han demostrado que con la cafeína mejoran algunas de las constantes cardio-respiratorias de los neonatos. Los resultados indican que las madres gestantes y las lactantes no deberían consumir café, puesto que la ingesta del mismo durante los meses de embarazo y a través de la leche materna afectaría al feto y al recién nacido modificando su desarrollo neuronal.
El pasado 26 de junio se consiguió un nuevo récord de trasplantes en España. Procedentes de 14 donantes fallecidos y cuatro de donantes vivos, estas 18 donaciones permitieron realizar 22 trasplantes de riñón, 11 de hígado y tres de pulmón.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid demuestra que la disminución del contenido de aditivos conservantes en los embutidos podría comprometer su seguridad microbiológica. Si se reduce, aunque sólo sea en una cuarta parte, el contenido de nitratos y nitritos en un salchichón contaminado accidentalmente conlisterias, el número de estas bacterias sería 30 veces mayor que en un salchichón elaborado con las concentraciones máximas permitidas.
El consumo del tabaco de liar aumentó un 32% entre 2008 y 2009, según datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, lo que podría deberse a su menor precio y a la percepción de que conlleva menos riesgo para la salud. Sin embargo, los datos del Centro de Investigación y Control de la Calidad del Instituto Nacional del Consumo indican lo contrario.
Un nuevo estudio sostiene que el crecimiento del feto puede verse afectado si durante la gestación la mujer permanece mucho tiempo de pie. Por el contrario, un trabajo intenso no se asocia con restricciones en el tamaño o el peso al nacer ni con nacimientos prematuros.
Una de cada cuatro personas de edad avanzada, que viven en sus hogares sin acompañantes más jóvenes, se encuentra en riesgo de desnutrición, según los datos de un estudio publicado en la revista Medicina Clínica.
Cataluña fue la primera comunidad autónoma en implementar en el año 2000 un programa piloto para la detección precoz del cáncer colorrectal. Un nuevo estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria revela la baja participación ciudadana durante sus ocho años de andadura. 64.492 personas de entre 50 y 69 años recibieron la invitación bienal para la prueba de detección de sangre oculta en heces. De ellos, únicamente el 14,4% participó en el programa en todas las ocasiones que fueron invitados.