La revista 'Nature' publicó este mes un artículo que señala la necesidad de un control sobre el consumo de azúcar similar al de sustancias tan adictivas como el tabaco o el alcohol. Varios expertos en nutrición valoran la magnitud de este problema en España.
El desarrollo celular del virus de la gripe aviar. Imagen: Wikipedia.
Un estudio de la Escuela de Medicina Monte Sinaí de Nueva York (EE UU) considera que los criterios de la Organización Mundial de la Salud para determinar infecciones por el virus H5N1 son demasiado estrictos, por lo que el número de casos que registra es mucho menor que el real. Además, los científicos aseguran que el organismo exagera las cifras de mortalidad.
Las dolencias en músculos, tendones, huesos o articulaciones son las más comunes entre los adultos. Imagen: loungerie
Las dolencias en músculos, tendones, huesos o articulaciones son las más comunes entre los adultos, hasta el punto que casi la mitad de la población, concretamente el 45%, padece algún tipo de problema reumático. Así concluye un nuevo estudio, publicado en la revista Gaceta Sanitaria, en el que se analiza el alcance de estos trastornos en la salud de los afectados y en el uso de los recursos sanitarios.
De izquierda a derecha, Esther Rebato y sus colaboradoras, Alaitz Poveda y María Eugenia Ibáñez. Imagen: Luis Jauregialtzo / Argazki Press.
Expertos en este ámbito se han dado cita en Granada para acercar a casi un centenar de pacientes los trabajos que se están desarrollando en patologías como depresión, autismo, trastornos graves y alimentarios
Los bebés de madres inmigrantes en Aragón presentan un peso medio de aproximadamente 200 gramos superior al resto y una probabilidad 2,5 veces menor de nacer con bajo peso para su edad gestacional. Imagen: Chriggy
La población de etnia gitana padece un alto índice de obesidad. Un nuevo estudio, liderado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha estudiado la métrica, el fenotipo y la genética de más de 50 familias para comprobar si existe alguna variante especial en esta población que explique sus tasas de sobrepeso. Si en la población general la prevalencia de obesidad es del 15-20%, en la población gitana es más del 50%, tanto en hombres como en mujeres.
En época de crisis, las grandes superficies han encontrado un producto que ha disparado sus ventas. Aunque los fabricantes de cosmética animal ya conocían su uso en humanos, desde hace unos meses el champú para caballos ha vivido un verdadero boom. Mientras los consumidores alaban sus prodigiosas propiedades, los dermatólogos minimizan sus efectos.