No existe ningún fármaco que ayude a tratar la adicción a la cocaína.
Lo que ocurre en el cerebro de las personas adictas a las drogas que vuelven a consumir tras haberlo superado es un misterio. Científicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han descubierto que, en el caso de las ratas, la recaída a la cocaína parece estar influida por factores biológicos. Así, las ratas que recaían tenían niveles más altos del neurotransmisor glutamato, mientras que los animales que no volvían a consumir registraban niveles más altos de otro neurotransmisor, el GABA.
Un estudio realizado en más de 18.000 niños adoptados concluye que el riesgo de consumir drogas está influido por la genética. Imagen: Adam Swank
Un estudio realizado en más de 18.000 niños adoptados concluye que la vulnerabilidad a las drogodependencias está influida por la genética. Los resultados mostraron que es casi el doble en los niños adoptados cuyos padres biológicos, al menos uno de ellos, consumieron sustancias con respecto a los que no (8,6% frente a 4,5%).
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha desarrollado un estudio que ayuda a conocer las razones por las que las personas que usan lentes de contacto se adaptan bien a ellas o, en su lugar, deciden dejar de usarlas. La investigación representa una importante contribución al conocimiento de la eficacia y biocompatibilidad de las lentes de contacto.
Entre las españolas de 18 a 29 años, el 43% fuma. Imagen: Javier Psilocybin
Un 43% de las mujeres españolas entre 18 y 29 años fuma, una cifra que por primera vez duplica el porcentaje de varones de la misma edad. El cáncer de pulmón femenino ha aumentado un 20% en los últimos seis años.
A través de un análisis del color y la textura de imágenes digitales de lesiones pigmentadas de la piel, investigadores del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Sevilla (US) diseñarán una herramienta de ayuda al diagnóstico que asista al médico de atención primaria. El objetivo es optimizar y agilizar las listas de espera del especialista de manera que el doctor de medicina general posea una guía para analizar la imagen de la piel y derive al dermatólogo sólo en casos necesarios.
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los niños empeora cuando una persona diferente a la madre les prepara el menú familiar.
El consumo mundial de azúcar se ha triplicado durante los últimos 50 años. Imagen: Cathou Cathare.