La entrada en vigor de la ley ha provocado una progresiva reducción del consumo de tabaco entre la población laboral. Imagen: SINC.
La entrada en vigor de la Ley 42/2010, que amplía la prohibición de fumar en espacios públicos, se ha acompañado de una progresiva reducción del porcentaje de fumadores (del 40,3% al 35,3% sobre el total) y de la magnitud del consumo entre la población laboral. Esta disminución afecta a hombres y mujeres de todas las edades y ocupaciones.
Los países que más contribuyen al número global de fumadores son China, India, Indonesia, EE UU y Rusia. Imagen: Incurable hippie.
Si el paquete de medidas antitabaco aprobado por la OMS se aplicara, la prevalencia mundial de fumadores bajaría del 24% en 2010 al 13% en 2030. En cambio, si los gobiernos no actúan, el número de fumadores tan solo disminuirá un 1,7% en 20 años.
El trabajo apunta una menor actividad sexual de las mujeres mayores de 65 años respecto a los hombres. Imagen: José Javier.
El 62% de los hombres y el 37% de las mujeres mayores de 65 años son sexualmente activos
Un estudio sobre casi 2.000 personas, basado en la Encuesta Nacional de Salud y Sexualidad, describe las prácticas eróticas de la tercera edad en España. Las más habituales son los besos, las caricias y la penetración vaginal. Las principales causas de inactividad sexual son la enfermedad física y la viudedad.