Un 25% de mujeres en España reconoce no usar ninguna medida anticonceptiva en sus relaciones sexuales, según un estudio del Equipo Daphne y Bayer Healthcare. El preservativo y la píldora siguen siendo los métodos más utilizados aunque siguen existiendo falsas creencias en torno a algunos métodos.
Sustancias vendidas como sales de baño se alzan como un nuevo estupefaciente que provoca efectos similares a los del MDMA o las anfetaminas. Su consumo ha aumentado significativamente durante este último año: en EE UU, de las 300 llamadas por envenenamiento con este compuesto recibidas en 2010, se ha pasado a 1.782 en 2011.
Un potente estimulante, con efectos similares al MDMA o las anfetaminas, se comercializa a través de itnernet como sales de baño. Imagen: LilyBaySoap
El uso de teléfonos móviles no se relaciona con la aparición de tumores cancerígenos. A pesar de los últimos resultados de la OMS que cuestionaban esta asociación, investigadores daneses afirman que las personas que usan frecuentemente el móvil tienen el mismo riesgo de padecer cáncer que las que no lo hacen.
Las aguas residuales son un ecosistema excelente para conocer virus que hasta el momento no habían sido identificados. Esta es una de las conclusiones principales de un estudio publicado por la revista mBio en el que han participado expertos del Laboratorio de Virus Contaminantes de Agua y Alimentos de la UB, así como de la Universidad de Washington. El trabajo, pionero en la aplicación de la metagenómica a virus de aguas residuales, revela que el universo viral es mucho más extenso de lo se había pensado.
Las aguas residuales son un ecosistema excelente para conocer virus que hasta el momento no habían sido identificados. Imagen: Ankraut
Las personas que usan frecuentemente el móvil tienen el mismo riesgo de padecer cáncer que las que no lo hacen. Foto: Shira Golding
Un estudio ha revelado que el dolor se tiene poco en cuenta en las unidades de urgencias de los hospitales en España aunque supone un 43% de los ingresos de emergencia.
Ezequiel Pérez Campos es el director de la Fundación Española de Contracepción (FEC), organismo que fomenta el asesoramiento, la difusión, la promoción y el estudio científico de los métodos anticonceptivos. Junto a la Sociedad Española de Contracepción han impulsado el primer estudio poblacional sobre el uso y la opinión de la píldora poscoital.