Científicos de la Universidad de Murcia han desarrollado un proceso para acabar con la Salmonella Typhimurium, causa de las intoxicaciones alimentarias conocidas como salmonelosis. El artículo, publicado en Nature Communications, ofrece una descripción de un modelo válido para estudiar infecciones bacterianas.
Un estudio analiza el papel del entorno urbano en los hábitos saludables y alimenticios de dos ciudades muy distintas entre sí: Madrid y Baltimore, en EE UU. Los resultados, publicados en Preventive Medicine, resaltan la importancia de las tiendas tradicionales y de los mercados municipales como elementos beneficiosos en las ciudades, y como posible estrategia preventiva del sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades relacionadas con una alimentación poco conveniente.
Una investigadora española ha participado en un estudio que ha conseguido estimar la incidencia mundial de diabetes en la actualidad y prever las tendencias de su evolución futura. Hoy en día, la diabetes es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad, suponiendo un costo elevado para los sistemas nacionales de salud en el mundo.
El portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, José Antonio Pérez Molina, señala que en España las probabilidades de detectar casos endémicos de zika es muy bajo, y subraya que, en cuanto a las olimpiadas en Río, no es el momento ni es el lugar con más riesgo de transmisión.
Una nueva investigación internacional, centrada en el análisis de variantes genéticas de la migraña frecuentes en la población, confirma la contribución de 38 genes que intervienen en esta dolencia. Según la Organización Mundial de la Salud, esta patología tiene un gran impacto en la salud pública y es la sexta causa global de discapacidad en el mundo.
Desde su puesto como profesor de psiquiatría en el King’s College de Londres, el doctor Martin Prince lleva más de 20 años buscando las claves del envejecimiento saludable. Determinar por qué unas personas disfrutan de sus últimos años de vida mejor que otras es uno de los objetivos del proyecto europeo ATHLOS, en el que participa desde hace un año. Hace un par de semanas se reunió en la Universidad Autónoma de Madrid con el resto de investigadores del estudio.
Crear políticas que garanticen reconocimiento a las personas transgénero es esencial para su salud y bienestar,según la revista The Lancet. El estigma social y la desinformación sobre este colectivo pone en peligro la salud mental y física, y se ven agravados por la falta de políticas que respalden su condición sexual.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, la institución especializada en la enfermedad de la Organización Mundial de la Salud, ha anunciado en una conferencia de prensa virtual que las bebidas muy calientes, como pueden tomarse el café, el té o el mate, son una ‘probable’ causa de cáncer.
Aumentar el conocimiento en torno al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en edades tempranas es importante para el desarrollo de estrategias de evaluación y tratamiento precoz. Por eso, un estudio de la Universidad de Valladolid publicado en Journal of Abnormal Psychology desentraña los síntomas más relevantes en el caso de los niños de entre cuatro y seis años, una información relevante para la evaluación y el tratamiento.