Seguir una dieta mediterránea abundante en grasas vegetales como aceite de oliva virgen extra y frutos secos no implica un aumento de peso en comparación con una dieta baja en grasas, según un estudio liderado por la Universidad de Barcelona en el que han participado 7.447 voluntarios durante cinco años.
Más de la mitad de los productos de alimentación destinados a niños utilizan reclamos nutricionales y de salud en sus anuncios de televisión, pero el 62% de ellos pertenece a la categoría de productos poco saludables.
Un estudio publicado este mes en la revista Gaceta Sanitaria analiza el contenido de once planes de salud españoles con el objetivo de conocer si cumplen los criterios de sostenibilidad en términos financieros, sociales y medioambientales. Los resultados sostienen que dichos planes se desinflan después a la hora de concretar medidas específicas, sobre todo en los apartados económicos y de medio ambiente.
El proceso de reasignación sexual en las personas transexuales es complejo. Una nueva investigación analiza las características de este colectivo, así como el ajuste psicológico al que deben someterse durante el proceso. De la muestra estudiada, un 81,75% sufrió algún tipo de agresión física a lo largo de la vida, un 31,16% percibió discriminación en el ámbito laboral y un 22,84% tuvo al menos un intento de suicidio.
Una investigación en la que participa la Universidad de Málaga aporta datos relevantes para explicar las ventajas y limitaciones del implante y el impacto del entorno en el desarrollo lingüístico. El grado de estimulación del niño es determinante en su evolución.
La menopausia está asociada a alteraciones del sueño y los ritmos circadianos. Así se desprende de los resultados alcanzados en un artículo publicado en la revista Menopause, en el que se demuestra que las mujeres menopáusicas presentan determinadas anomalías, principalmente respiratorias, asociadas con un sueño no reparador y de peor calidad.
Desde 1995, el continente europeo ha superado más de 90.000 casos de paludismo hasta no registrar ninguno en 2015. La Organización Mundial de la Salud considera que este logro impulsa la erradicación de la malaria, una enfermedad que el año pasado se llevó la vida de 438.000 personas en todo mundo.
Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Castilla-La Mancha ha analizado el potencial terapéutico de los videojuegos. El trabajo revela mejoras en las capacidades cognitivas y funcionales de un grupo de pacientes con esquizofrenia gracias al empleo de la videoconsola Nintendo Wii.
Un equipo internacional expertos, coordinado por científicos de la Universidad de Córdoba, encuentra nuevas propiedades beneficiosas de la manteca de cerdo en ratones. Esta fuente de grasa, según los resultados publicados en la revista Aging Cell, aporta efectos beneficiosos al riñón cuando se mantiene una dieta baja en calorías.